IDEAS Y OPINIONES QUE APLICAN TANTO A LA NECESIDAD DE SEGURIDAD COMO A CUALQUIER OTRA DE LAS TANTAS INSATISFECHAS. PONENCIAS QUE HACEN PARTE DE LOS CONTENIDOS DEL PENSAMIENTO “REALISMO SOCIAL HUMANITARIO”:
Recordemos lo que todo el mundo sabe, que cuando alguien se atreve a presentar un proyecto sobre un interesante tema, que puede ser indicado y oportuno, ante todo solución a determinado problema, se debe tener presente, que sí no le conviene a gobernantes y a quienes protegen, por esa simple razón nunca será acogida y menos se harán los requeridos cambios, porque lo propuesto va en contra de sus intereses o de los poderosos, acotando que como están las cosas, ellos siempre salen beneficiados; luego el juego de intereses creados, por esa sencilla razón no se le presta la más mínima atención al tema y se dificulta cualquier propuesta de solución, agregando en muchas ocasiones, frases como: No siga perdiendo el tiempo y esfuerzos, recuerde que para que le aprueben una propuesta de tal naturaleza, usted debe estar en la rosca.
Otros dan ánimo y expresan conceptos como: Que bien hermano o amigo, excelente la exposición, interesante e indicado el asunto, sabemos que tú has sido exitoso y has dado grandes resultados en toda la carrera, pero recuerde que no te van a poner atención, en tanto que como vienen funcionando las cosas, a ellos no les va nada mal, por el contrario siempre salen bien librados, ya se acostumbraron a ganar a toda hora, luego entonces por ningún motivo les conviene que las cosas cambien, hay muchos intereses en juego, razón para que nunca te presten tan siquiera atención, recordemos esa expresión popular: “Algún día su radio será un Philips”.
Ciertos personajes en momentos de euforia pronuncian: Llegó la hora y el tiempo de la Paz para Colombia, Paz a la que debemos contribuir y construirla entre todos, motivo para que debamos colaborar y comprometernos todos, pero acorde a como se dan los acontecimientos, da la impresión que la clase dirigente siempre quiere coger al pueblo como borregos al corral, manipularlo y utilizarlo tan solo para que les vote y les apruebe lo que a ellos desde la posición de dirigencia les conviene, en donde siempre quieren imponer sus propias convicciones, buscando desde luego que el constituyente primario acuda en masa a apoyarlos aceptando sus tesis con el voto, sin ninguna clase de objeción, así existan serias dudas sobre la seriedad y verdad verdadera en los temas puestos a consideración, con el antecedente de que por siempre sus antecesores ninguno ha cumplido, muy a pesar de que hayan prometido y hecho compromisos en contrario.
Parece increíble que hoy aún no seamos conscientes y menos consecuentes con la influencia de las costumbres, las tradiciones, los hábitos, la rutina y la cultura en el futuro de nuestra vida, en lo que refiere a Mejoramiento de la Calidad de Vida, el Progreso y el Desarrollo individual y social, como ejercicio práctico echémosle una simple y ágil leída a la letra de una canción de nuestro folclor llanero “El Egoísmo” y recordemos algunos de sus apartes en donde reza textualmente: “Si esa es la vida la que nos marca el camino que debemos recorrer, para mal o para bien a mí me toco esta ruta y que le vamos a hacer, si hay que perder déjenme seguir luchando que mi deseo es vencer”, pieza musical que le encanta y atrae en alto grado a mucha audiencia, se percibe claramente el estado de ánimo apaciguado de aguante y resignación, pero ante todo de lucha diaria por mejorar en condiciones de vida en las grandes mayorías del pueblo colombiano.
Expresiones de inicio en la canción llanera mencionada que vislumbra ni más ni menos la influencia de nuestra cultura en el diario acontecer de la interacción social humana, que cosa tan fregada nos acostumbraron y aconductaron a un Modelo de Seguridad Ciudadana y no queremos por ningún motivo cambiarlo, aquí cabe mencionar el ejercicio de “La Mala Rutina de Vida”, aquella a la que nos hemos habituado, por acción de repetición y que obedece a nuestras tradiciones, costumbres y cultura, verbigracia lo que ocurre con la vida diaria de la mayor parte de la población.
Rutina que bien podría describirse acorde a las condiciones y actividades desarrolladas así: Se establece un único lugar de hábitat o residencia, se inicia la conformación y estructura de la familia, vienen los hijos, se organizan y distribuyen los lugares dentro de la casa para la realización de las diferentes actividades individuales y colectivas, se dispone el sitio en donde cada uno va a descansar y a dormir, los muebles son los mismos acorde a condiciones económicas, por lo regular los padres disponen el sitio que le corresponde a cada uno todos los días, incluido el dormitorio despertando al siguiente día de la misma forma, levantándose por el mismo lado y a la misma hora, la coincidencia en hora se da para el trabajo y el estudio, haciéndose normal que deban cumplir horario.
Del trabajo y estudio se sale a la misma hora, los alimentos se toman en horas preestablecidas; todas las labores del día terminan casi siempre a la misma hora y el regreso a casa se hace por la misma ruta y en idéntico servicio de transporte, se llega a casa y se procede a actuar en igual rutina o actividades acostumbradas todos los días. Los fines de semana y festivos por lo regular hacemos semejante actividad de trabajo, recreación o deporte, si es que no somos sedentarios.
Con una connotación especial, así fue hace 20 años, 10, 5 y en la actualidad, coincidiendo en que de la misma forma lo será en los próximos 2,3, 5, 10 y 20 o 30 años, incluso más, ejercicio sencillo y práctico, demasiado obvio que nos permitirá saber y conocer el por qué real de las deficitarias condiciones en calidad de vida que hoy padece las inmensas mayorías del pueblo colombiano.
Ese mismo ejercicio, tal cual como ha sido descrito en la Rutina de Vida, en los distintos temas de la Seguridad y demás necesidades da la impresión de habernos dejado someter con su imposición por parte de la clase dirigente y altos ejecutivos, convirtiendo en normal el habernos doblegado muy fácil por más de un siglo con el Modelo de Seguridad Ciudadana, forma que a pesar de estar demostrado hasta la saciedad que se encuentra desde hace mucho tiempo, bastante atrasado, fuera de contexto, pasado de moda, incapaz e inservible, a pesar de ello nuestros dirigentes político-administrativos empleando verdades aparentes como estrategia, pretenden y buscan a como dé lugar mantenerlo, pues ni más ni menos es una prueba fehaciente para demostrarles en su cara y de frente que quieren y luchan a brazo torcido, procurando conservar el medio y las condiciones de igual manera a como lo han establecido en la forma politiquera de manejar el país por siempre.
Lo cierto y evidente es que unos pocos (minorías) no quieren y menos permiten hacerle el más mínimo cambio a la administración y gerencia del Estado y sus instituciones, quedando también en evidencia de forma abierta, de que no es cierto que luchan por el bien común y general, indefectible y adversamente siempre lo hacen en procura de su propio bienestar y beneficio, como también por el de los de su clase poderosa que les financian las campañas, por lo regular dejan para después y en el olvido los asuntos del pueblo; transformando en una falacia permanente el hecho de presentarse ante el pueblo colombiano como defensores de las causas sociales, intentando congratularse a toda hora con las grandes mayorías, motivo para que en sus peroratas de discursos en campaña se comprometan a hacer hasta lo imposible para mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad, supuestamente sin ningún tipo de exclusión.
Pero ya está visto y demostrado, todas las mayorías lo han vivido y comprobado en cuerpo propio (experiencias), que cuando empieza el periodo de gobierno de ipso-facto y en paralelo se da rienda suelta a los incumplimientos, se puede escuchar y observar que todas esas bonitas expresiones y compromisos son cosas del pasado, fueron y hacen parte de buenas intenciones, que según las propias y actuales expresiones de los otrora candidatos, ahora gobernantes, lo que antes se podía y no había objeción alguna, ahora no se puede, existen las miles de disculpas y pretextos, encuentran como echarle y achacarle la responsabilidad y la culpa a todo y a todos, menos a su propia incapacidad e ineficiencia.
Actitud que ha hecho carrera y que a la postre sirve una vez más para probar, que en el fondo y detrás de las campañas y sus florituras de discurso, por regla general siempre utilizan verdades reales (necesidades insatisfechas y que se encuentran deterioradas), montan supuestas estrategias y formas de cómo van a enfrentar dichas adversidades, comprometiéndose supuestamente de cuerpo y alma a la satisfacción en todo el pueblo, empero todas las promesas a la final quedan en lo mismo, son necesidades retrasadas y aún más deterioradas con el paso del tiempo y el peso del incremento en población, con un Estado descuadernado y desorganizado que no tiene norte ni timonel y mucho menos capitán que lidere y lleve el barco a feliz término o a puerto seguro.
Da profunda tristeza que en Colombia exista una gran cantidad de personajes que dicen enarbolar las banderas de las causas sociales, argumentos con los que pregonan dedicar su vida y profesión a dichos propósitos, empero a lo que en verdad y con exactitud meridiana se dedican es a hacer grandes montajes de negocios particulares en su propio y exclusivo beneficio personal, empleando lo social (supuesta inclusión social), la pobreza y la política como una excelente forma de hacerse a grandes contrataciones, máxime sí el maquiavélico personaje ha alcanzado cierta posición política desde donde puede y tiene el poder para desviar las decisiones hacia sus compinches y propios negocios o de familia.
Comportamientos deshonestos que desde todo punto de vista han convertido la pobreza en un fructífero negocio de alta rentabilidad económica, en beneficio exclusivo de sus arcas personales, de socios, amigos y compinches, violando de ipso-facto el compromiso de alcanzar “Inclusión en lo Social”, obteniendo e impulsando de forma adversa un ensanchamiento desproporcionado de las brechas sociales, para llevar a las mayorías en paralelo, a una absoluta y completa Exclusión en lo Social y en lo Económico, pudiéndose aplicar aquí esos dichos de la sabia filosofía popular: “Hace más daño el remedio que la enfermedad” y “Sale más caro el caldo que los huevos”.
Lo mencionado es prueba fehaciente y consistente de que lo prometido en los discursos de campaña por lo general es verborrea pura y populismo barato, representando a la final renovadas falsas promesas de campaña, que se ha transformado en normal, que nunca se cumple y que el pueblo debido a la costumbre y aconductamiento, no dice nada y se aguanta toda cuanta arbitrariedad quiera cometer con él y sus semejantes el político de cabecera o de sus afectos.
De otra parte hacen aparición aquellos que de entrada y sin pensarlo por una sola vez, emiten la concepción de que los pensamientos críticos expresados en el tema de la Seguridad, son pensamientos de tendencia comunista y revolucionaria, equiparando y estigmatizando sin ningún argumento de peso a quien así lo haga, colocándole de inmediato como enemigo de la paz con alta posibilidad de considerarlo como amigo y colaborador de los criminales de las FARC o cualquier tipo de delincuencia avezada que hace hoy presencia en “El país de Nunca Jamás”, de las maravillas de Peter Pan (Colombia), en donde así se diga que se alcanzan severos e importantes resultados de manera permanente, la cosa no es tan cierta, ya que en nuestro medio la delincuencia actúa en las diversas formas o modalidades a su gusto y sin mucha complicación, al encontrar el espacio y las condiciones para su accionar con suma facilidad.
Aseveración corroborada con los sucesos perennes y de los recientes días en la ciudad de Bogotá, Barranquilla y Medellín, situación de la cual múltiples periodistas, columnistas y analistas han hecho artículos para diversos medios escritos de comunicación masiva, sobre la preocupación por la seguridad no solo en la capital, sino en todo el país, observándose en sus sendos ejercicios que debido y dados los infaustos resultados alcanzados en épocas recientes con pérdida de vida de una copiosa cantidad de compatriotas, por la acción rutinaria y facilista con la que opera y actúa la delincuencia de todo género y modalidad, sin que dentro del conjetural Modelo de Seguridad Ciudadana de siempre, se le encuentre por fin una salida y solución al endémico problema de violencia y delincuencia cotidiana y repetitiva de los 50 y tantos años atrás.
Graves, verdaderos y acertados señalamientos, que de algún modo obligan a los altos ejecutivos a salir de manera irresponsable y posiblemente con el maquiavélico propósito de cerrar puertas y acceso a la crítica, con discursos y presentación de estadísticas en procura de dar la impresión de irle ganado la batalla a la Inseguridad, eventualidad que de ipso-facto y en concomitancia queda desvirtuada, porque bien es cierto que los reproches son bastante abiertos y sin contemplación de ninguna naturaleza, también es axiomático que se deben y obedecen a una verdadera realidad vivida, comprobada y compartida por toda la comunidad, argumentos obtenidos en los distintos análisis y concepciones que obedecen a situaciones ciertas presentadas durante toda nuestra existencia, que fácilmente pueden corroborarse con los conceptos que puedan tener y que se han formado las mismas inmensas mayorías durante las vivencias de desesperación y lucha por mantenerse y subsistir en el medio.
Hagamos remembranza con un símil que puede aplicarse y es a lugar para la ocasión, revisemos mentalmente lo que nos ocurre con la necesidad de la Salud y la Seguridad, será que un paciente cuando llega enfermo, con signos o síntomas de alguna enfermedad, puede llegar a donde su médico a decirle mentiras o podrá exponerle a medias y con diplomacia cuáles son sus malestares y alteraciones que presentan o vienen sufriendo sus signos vitales, o no será más bien que deba decirle y contarle toda la verdad abierta, pues ni más ni menos lo mismo ocurre en seguridad, no podemos caminar por entre las ramas, se debe hablar con toda la objetividad y sinceridad del caso, pues si seguimos hablando en iguales condiciones a como se hace con las distintas clases de verdades (Real, Aparente y Procesal), pues bien podemos creer que los resultados seguirán siendo en las exactas condiciones deficitarias, exiguos e inexistentes resultados, siendo siempre de las mismas proporciones a como nos han acostumbrado nuestros dirigentes y altos ejecutivos de la seguridad.
Asimismo y en similares condiciones debe ser la actuación y disposición del hombre de Seguridad, incluidos los expertos, téngase en cuenta y como referente a que en salud, en ningún momento y por ninguna razón podrá el paciente acudir a donde su médico titubeando a decirle que tiene la sensación, que le parece que le duele y no le duele, que considera que la afectación la tiene en la pierna izquierda, pero que en realidad es la derecha o cualquier otro órgano, no colombianos a donde el médico se acude a contarle la verdad, si es que en realidad queremos curarnos y alentarnos de los males y enfermedades, por cuanto al aceptar mentiras y desviaciones en salud, bien podría su doctor decirle, lo que usted tiene es una sensación de malestar o de salud, vaya a la farmacia y hace que entra y no entra, pregunta por tal medicamento, hace que lo compra y no lo compra, la pide al seguro y no la pide, para luego al obtenerla hace que se la frota y no se la frota o que se la toma y no se la toma, para al final terminar en un mayor desbarajuste y confusión tanto en salud como en la Seguridad.
Será que no nos sirve de ejemplo fehaciente para tener el carácter de corregir en lo que refiere a adopción y toma de decisiones firmes y contundentes en todas nuestras necesidades, pues realmente se puede asegurar que en el campo de las determinaciones se presenta otra de las reiteradas falencias y equivocaciones, debido y dado la copiosa cantidad de veces en permanentes y frecuentes fallas o equivocaciones en administración y gerencia del Estado y su Institucionalidad (de lo público), luego ha de servir la ocasión para proponer como recomendación para hacer por fin un cambio de concepción, entrando a aceptar y respetar a quienes se atreven a presentar reproches o críticas constructivas a la copiosa cantidad de falencias, yerros y traspiés que durante toda la vida se han cometido en estos temas, demasiado importantes para el ser humano y su interacción socio-económica, sí es que en verdad existe voluntad hacia el Mejoramiento de la Calidad de Vida, el Progreso y el Desarrollo como máximos propósitos de vida.
Quienes del otro lado se aventuren o atrevan a prejuzgar por las realidades expuestas, van a quedar muy mal parados frente a toda su comunidad, en tanto en verdad lo que hacen son comentarios tendenciosos, baladíes, fuera de contexto y sin ninguna argumentación de peso, hablando y exponiendo sandeces que obedecen tan solo a la costumbre de los aduladores o como se expresa en el argot popular: “De chupamedias y jaladores de blusa”, o “Sacamicas”, quienes sin ton ni son van hablando por hablar, sin medir consecuencias, siendo posible no tengan el más pequeño asomo de saber y entender que lo expuesto se encuentra sustentado y soportado en la nueva tendencia del pensamiento: “Realismo Social Humanitario”, que por aquello de alcanzar un equilibrio socio-político y económico en el universo, es que aparece y se crea como una nueva fuerza de pensamiento, que procura y busca convertir y llevar muy pronto al Capitalismo Perverso y Salvaje de hoy a un Capitalismo Social Humanitario, como nuevo Sistema que debe necesaria y obligatoriamente, entrar a regular la Interacción Social Humana, comprendiendo que iguales condiciones se viven en los demás sistemas, haciéndose frecuente y muy normal los colosales daños a la vida de las inmensas mayorías.
En instancias como la descrita vale la pena recordar la existencia de aquellos que dicen: Todo lo que usted expone es cierto, pero no lo diga tan fuerte ni de frente, utilice una forma más sutil, suave y diplomática, porque cuando se dice la verdad, a nadie le gusta y corre peligro, lo mínimo que le va a ocurrir es que lo estigmaticen y lo cataloguen como delincuente subversivo o amigo y defensor de ellos, luego será que también en nuestra cultura están inmersas las verdades aparentes y que dependiendo de quien las diga o las exprese, se las creen, se les presta la debida o indebida atención, o ni tan siquiera se les escucha, así recientemente se haya dicho que en el propósito de construir la Paz para Colombia, debemos participar y comprometernos todos, luego entonces que bueno sería que nos sinceráramos y hablásemos todos los colombianos con la verdad real por delante.
Si es Realidad Pura y Sincera que queremos alcanzar la Paz, obligatoriamente debemos abrir los espacios al Dialogo Social constante y fluido, no encontrando oportunidad e instancia más adecuada que en y a través de la Escuela del MISER, también Escuela y Universidad de la Vida y la Experiencia, o de la Construcción de la Paz Franca y Sostenible, Institución que va a ser una valiosa ayuda y de suma utilidad al Estado en particular al Gobierno de turno, transformándose en herramienta efectiva para la etapa del pos-acuerdo, en tanto que con ella se vive realizando y desarrollando diagnósticos oportunos y justo a tiempo o en Tiempo Real, para que de similar forma y en concomitancia ir montando los planes y proyectos productivos de vida, también en Tiempo Real, dándole debida solución a los problemas que se van presentando en el día a día, pudiendo y en orden de prioridades, acceder al Trabajo Grupal y Coordinado en Equipo Gerencial, que para cada tema o necesidad se establece en la administración, con el valor agregado de que en todo momento se está facilitando e impulsando la Participación Masiva Ciudadana, la Solidaridad y la Amistad bien entendida como máximas estrategias de vida en colectivo.
Señor Presidente y Congresistas, dejemos de lado la mermelada, esa de la y por la que tanto se acusan mutuamente entre ustedes los políticos en época electoral, si es cierto que piensan bien, con buenas intenciones y de buena fe, que realmente desean la paz y mejorar por fin la situación socio-económica de los colombianos, entremos todos en sensatez, recordando y sin olvidar, que de ustedes en exclusivo pende la Voluntad política, de nadie más, pues ya están elegidos y ahí no hay vuelta atrás, empero sean conscientes que a ustedes también le debemos la situación de crisis humanitaria y de condiciones deficitarias para las inmensas mayorías durante toda la vida, luego deben comprender al máximo que sí no aprovechan la ocasión para reivindicarse con el pueblo, tengan la certeza de que no van a tener otra oportunidad y con una actuación egoísta sentenciarán a las inmensas mayorías a peores y mayores profundidades en pobreza extrema, violencia y delincuencia.
Para cerrar el ejercicio, señalemos que la dificultad de acceso del pueblo del común o ciudadano de a pie a presentar sus propuestas y proyectos en favor del bien común y general, es otro de los factores que tiene una ascendente influencia en el atraso y retardo de las distintas necesidades, de ahí que sea bien importante abrir espacio al “Debate y Diálogo Social” a través y por medio de la Escuela del MISER, sin que sigamos con el hábito y rutina de hacerlo solo en elecciones con el fin exclusivo de lograr el favor del voto, No, todo lo contrario, se requiere un dialogo fluido y permanente, en donde la Participación Masiva Ciudadana, la Sinergia, la Solidaridad, la Confraternidad y la Amistad sean parte esencial del Capital Social de nuestra comunidad.
“La Paz si es posible”, pero recordando antes que nada: “Sin seguridad no hay Paz y sin Paz no hay Seguridad”, conscientes y consecuentes con el tema de la Seguridad, entendamos que de él pende que se puedan o no cumplir los tres pilares de la Hoja de Ruta del nuevo Gobierno-Santos: “Equidad, Educación y Paz”, comprendiendo que la paz es una pequeña porción de la seguridad.
El problema de la Seguridad se da por los lados de su Administración y Gerencia, seamos sensatos y objetivos, “Sin nadar contra la corriente”, “No busquemos el ahogado rio arriba, porque va hacia abajo” y “No le busquemos tres patas al gato”, queriendo decir que no debemos complicarnos y encontrarle fin a los problemas de Inseguridad en el País, pero si no despertamos del letargo y equivocación continua en la que hemos permanecido durante más de un siglo, pues sencilla y obviamente estamos yendo en contravía, forma con la que nunca podremos dar por terminada la constante pobreza, acompañada de violencia y delincuencia por siempre.
Es oportuno e indicado proponer el RSH y sus cinco pilares fundamentales: (El MISER, el MGM/6Rs, la OFA, la PLATEC, el MODAR y el SISME), como acertada Medida-Solución para lograr cambios y reformas que exige la Seguridad en Tiempo Real, novedosa vertiente de Pensamiento RSH que trae múltiples beneficios a las diferentes necesidades del pueblo, en particular a la Seguridad Integral Compartida, que permite un Mejoramiento de la Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo a toda la población en conjunto social, sin ningún tipo de exclusión.
CORONEL ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES ESPECIALISTA EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL.
Whoa….such a invaluable web page.Revolve Clothing
Lo mismo que tú comentario, muy valioso. Gracias.
I enjoy looking at your site. Thanks for your time!
Buen día.
Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, se extiende cada vez más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuentes con lo que nos ocurre en el diario transcurrir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART. Bienvenido a tú cruzada por el cambio.
Regards for sharing this neat website.
Buen día.
Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, cada vez se expande más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuente con lo que nos ocurre en diario vivir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART. Con mucho cariño.