REALISMO SOCIAL HUMANITARIO (RSH)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:RSH
  • Comentarios de la entrada:97 comentarios
Compartir:

CORRIENTE DEL PENSAMIENTO QUE MEDIANTE EL MISER (UN NUEVO MODELO DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL ), SOPORTA Y NOS CONDUCE HACIA EL CAPITALISMO SOCIAL HUMANITARIO (CSH).

Perspectiva juiciosa instaurada en la mente humana por medio de la facultad de pensar acorde a realidades vividas, que en colectivo acelera el surgimiento y consolidación de la Novedosa Corriente de Pensamiento del RSH, tendencia en formación desde el mismo instante en que los integrantes de una comunidad con presencia en esta vida (todos, pequeños, grandes, hombres, mujeres y de los distintos sexos), acuerdan con madurez y criterio participar activa y masivamente en la interacción social del lugar o país de origen.

Presupuesto válido para quienes se radican (echan raíces) en determinada jurisdicción (campo o ciudad) a fin de desarrollar los planes y proyectos productivos de vida propios, de familia y sociedad, que desde luego parten del compromiso individual y familiar con extensión a lo social (Responsabilidad Social), de forma tal que todos en colectivo alcancemos consciencia, comprensión y objetividad, fijando como referente y propósito fundamental la superación de las necesidades básicas de subsistencia, preocupados en primera instancia en poder satisfacerlas al máximo posible como objetivo de Vida, en paralelo a la Mejora en Calidad, lo mismo que al Progreso y Desarrollo Socio-Económico Sostenible y Sustentable.

La Vida como el más destacado proceso humano, cuyo objetivo principal y prioritario no es otro distinto a la Superación o Satisfacción Proyectada, Progresiva y Planeada de los distintos Procesos, Subprocesos y Procedimientos que intervienen e inciden en su condición y calidad, procurando a todo coste de forma ética, superar la eterna situación de insatisfacción o precariedad en lo socio-económico, instancia a la que ha llegado y permanecido o transitado la mayor parte de población durante toda la existencia desde épocas remotas en el universo entero.

Atraso y deterioro que con total certidumbre afecta a profundidad el modus-vivendi y la felicidad de los seres vivos, motivo para encontrar hoy a gran parte de la sociedad en estado de infelicidad, cansancio, estrés y aburrimiento por el eterno sufrimiento, sometidos y obligados a vivir en permanente búsqueda de cambios en la forma de organización de la familia y sociedad, probando fórmulas que permitan pasar por fin a un Modelo debidamente constituido, de forma tal que al fin transfiera beneficios y pueda aplicarse en cualquier lugar del hemisferio, incluida Colombia.

La gestación del Realismo Social Humanitario (RSH), trasciende como acontecimiento, originado a partir del evento en que el autor por sus propias vivencias compartidas con la comunidad, en desarrollo de la carrera de servidor público, interactuando a consciencia, con suma consideración en un desequilibrado medio, colmado de necesidades básicas insatisfechas, contexto experimentado por toda la vida, donde en las relaciones entre semejantes, a las mayorías les ha correspondido vivir la peor parte, permaneciendo en absoluto y completo deterioro o detrimento en su calidad de vida, ocasionado por la escasez e incapacidad de conseguir los elementales recursos que les permita autoabastecerse de los bienes y servicios requeridos para la superación de las necesidades básicas de sobrevivencia, pudiendo así y en adelante incluir con absoluta certeza las justificadas demandas y exigencias de mejor confort y estándar en calidad de vida digna para toda la comunidad.

Contrastar experiencias compartidas entre mayorías, sirven de acervo probatorio, para demostrar que en ese medio hemos permanecido hasta el día de hoy, sin alcanzar nunca un mínimo de condiciones en bienestar, de manera opuesta a todos sus integrantes les ha correspondido vivir negras e infaustas experiencias en lo social y lo económico, fenómenos develados con las desafortunadas consecuencias que trae consigo la pobreza extrema extendida sobre quienes precisamente integran tal nicho de población, sin embargo por arraigo y cultura de emprendimiento, también somos testigos de excepción de la encomiada lucha diaria que libra todo mundo en solitario, en procura de poder conseguir los mínimos vitales de subsistencia, razón por la que se vive en permanente esclavitud, ocupados y en estado de desesperación (afán) a todo instante de vida, con mayor veras si a la interacción social le acude y acompaña la violencia y delincuencia energúmena de siempre, eso sin contar la ocasionada por la naturaleza.

Estado de precariedad e insatisfacción en aceleración constante, que obliga a los integrantes de la familia de las mayorías a vivir difíciles abstenciones, soluciones a medias, incluso negaciones rotundas y profundas, sin que exista hasta hoy para muchos de ellos una mínima probabilidad de acceso a recurso alguno, de modo tal que puedan satisfacer la más elementales necesidades entre las que se cuentan: La alimentación, la salud, la vivienda, el vestuario, la educación, la justicia y la Seguridad entre otras, llegando incluso en ocasiones a inciertos momentos de verdad y de completa pobreza e indigencia recóndita, consolidándose de tal manera la violencia económica.

Al participar activamente el ensayista conoce a fondo la problemática, su compromiso de vivir con máxima intensidad la interacción social en todos y cada uno de los lugares de Colombia a donde le asignaron en desarrollo y avance de la carrera pública, lo lleva en la mayor parte de ocasiones a adoptar responsable predisposición de observación profunda, directa y permanente de la vida, deteniéndose en la función y misión Constitucional sobre Seguridad que le fue fijada por parte del pueblo colombiano, a partir del momento en que toma la decisión: “Juramento y promesa al asumir el cargo”, que determina en él una significación especial de lucha real por la protección y defensa del bien común o general de la sociedad.

En ejercicio del quehacer diario de su profesión, inicia un análisis profundo de la responsabilidad adquirida, adopta una perspectiva reflexiva de raciocinio crítico sobre las formas, modelos, estrategias, medios, mecanismos y herramientas empleadas en la Seguridad como ciencia del saber científico encargada y comprometida en el conocimiento, tratamiento, abordaje, manejo, administración y gerencia de los asuntos que incluye el tema como necesidad, encaminado siempre y a todo instante al Mejoramiento en calidad de Vida de todos en comunidad, lo mismo que al Progreso y Desarrollo Socio-Económico sin excluir a nadie, en iguales condiciones a como lo estatuye la Carta Magna (CN), para todas las necesidades entre ellas la Seguridad; establecidas de un lado como responsabilidad y obligación de Estado y su Institucionalidad, de otra parte como derechos exigibles e inalienables para el ciudadano, su familia y sociedad.

La posición fiscalizadora y vigilante de la vida y profesión, admite primero lograr una revisión con detección de fallas, inequidades y equivocaciones en el Modelo de Familia y Sociedad tradicional, asimismo comparar los recursos destinados a través de los presupuestos oficiales para lo social, según afirmación de los mismos político-administrativos-Dirigentes, versus resultados alcanzados con y por medio de los distintos modelos, formas de Administrar y Gerenciar tanto las necesidades como los organismos encargados de ellas, con Prelación la Seguridad y su Modelo Ciudadano de toda la vida, aspecto que admite encontrar toda una multiplicidad de repetitivas equivocaciones y errores garrafales, que han dificultado y retrasado todas las necesidades, en particular la Seguridad.

Dados los negados, inexistentes, infaustos e insignificantes perennes resultados, permite  comprender con suficiencia la problemática, entendiendo que la sociedad desde tiempos inmemorables se encuentra bajo las mismas condiciones de desorden, desparpajo e indisciplina, al haber empleado igual forma de Organización Tradicional de Familia y Sociedad, consolidándose esta última como una sumatoria de familias, para llegar siempre a una Sociedad ancestral y legendaria, consagrada y conservadora de costumbres, hábitos, rutinas, cultura y herencia, de sucesión por transferencia que lleva a repetir formas, procesos, procedimientos y actividades, incluso errores, desaciertos o fracasos, entre muchos más la pobreza, la violencia y la delincuencia.

Experiencias que develan faltas y fallas en planeación, inexistencia de metas y objetivos pre-establecidos, no adopción ni establecimiento de planes y proyectos de vida en la mayor parte de población, particularmente en las inmensas mayorías, quienes por lo general conviven a la deriva, en indisciplina generalizada, así se luche diaria y abiertamente en solitario por las necesidades, el progreso, el desarrollo individual y de familia se ha transformado en un absurdo e imposible de lograr para la mayor parte de población.

Insuficiencias evidenciadas por ausencia de organización, encontrándonos casi siempre y por lo regular en un medio lleno de reticencia, resistencia, informalidad, insolidaridad, falta de voluntad, desconfianza y no creencia en el otro, con mayor veras si existe incertidumbre e inestabilidad ocasionada por la obligatoriedad de vivir con escasez o falta absoluta de recursos económicos a todo momento de la interacción social humana, situación calamitosa que se agrava en superiores dimensiones con el transcurrir del tiempo en los distintos gobiernos dados los perennes incumplimientos de promesas de campaña y copiosas reformas tributarias que cada gobierno se inventa e impone.

Insatisfacciones que a todo momento van en aumento súper-acelerado, máxime si quienes dedican su vida a las lides de la política, equidistante a gobernar supuestamente comprometidos con el bien común y general (deber ser), desvían sus propósitos tan solo al plano personalista e individualista de sus propios beneficios (ser), olvidando en absoluto a los desvalidos y menos favorecidos del sistema, decisión con la que producen mayores e indescifrables daños al área socio-económica de la población asociada.

Cúmulo de infaustas vivencias referidas a lo social y lo económico, que conduce a algunos a actuar mal, pues ante el afán y desespero de no poder de ningún modo ponerle fin a la difícil situación constante, o como mínimo solucionar en algo las precariedades propias y de familia, se lanzan y llegan a cometer todo tipo de actuaciones irresponsables, irregulares e ilegales, en contra de sus propios semejantes, daños y engaños que con reiteración se los asestan a conocidos, incluidos amigos y familiares, causando profundos deterioros en las finanzas del semejante en contra de quien dirigen las negativas afrentas, logrando en ocasiones romper al máximo las relaciones, haciéndolas irreconciliables e irrecuperables, debiendo de incluir los problemas entre conciudadanos otrora amigos o familiares que pasan a una fase de acentuada y profunda enemistad, llegando en distintos casos a rotundas inadmisiones en el medio.

Hechos que corroboran y amplían determinados males o enfermedades sociales padecidos por nuestras comunidades, entre los que se señalan en permanente aumento: La envidia, el egoísmo, el chisme, la mentira, el engaño, la estafa, la extorsión y el secuestro entre otros; igualmente se sufre por la presencia constante y repetitiva de la avaricia, la deslealtad, la traición, los desaires, el creerse más bonito, inteligente y vivo que el otro, hablar mal de los demás, querer pisotear y pasar por encima de todo mundo sin importar los daños ni los perjuicios que se puedan ocasionar con tal de alcanzar y satisfacer los propósitos personalistas, actuaciones negativas que conllevan o culminan en múltiples fenómenos contravencionales y delictivos cometidos a diario en nuestro medio,  como conclusión infiere y se puede afirmar que así como reza la expresión popular: “En nuestro entorno encontramos de todo como en botica”, ejemplo craso lo que ocurre con la politiquería.

Anomalías que desde la misma época de la conquista española fueron incorporados a nuestra interacción social, pasando de generación en generación como una maldita y malsana herencia, que día a día va en incremento proyectado y desenfrenado, llevando a muchos semejantes, en particular a las clases dirigentes y pequeñas minorías a procurar mantener el medio, las condiciones y beneficios en exclusivo para ellos, intentando defender la posición que por determinadas circunstancias alcanzaron, máxime si sabemos por historia que la mayor parte de personajes enviados a acompañar a Don Cristóbal Colon a la gesta conquistadora, precisamente no fueron los mejores representantes de la Sociedad Española, para de allí en adelante iniciar la recelada reorganización de nuestra sociedad, naciendo por supuesto la política y los partidos tradicionales, que en nuestro caso corresponden al Liberalismo y Conservatismo.

Entonces qué decir y qué suponer, sí la más importante ciencia “La Política”, de paso profesión o actividad (su ejercicio), se encuentra en lamentables condiciones, nos pone a dudar y a pensar seriamente sobre nuestro incierto futuro y porvenir, admitiendo cuestionarnos sobre: ¿Qué podrá esperarse en las otras disciplinas?, siendo francos y sinceros, no queda salida diferente a que a las demás ciencias les toque vivir y correr la misma suerte y destino por lógica y obligación, máxime si se siguen los mismos lineamientos y ejemplos de la política, en tanto sabemos con toda certeza que ella (la Política) es la encargada de Administrar y Gerenciar tanto al Estado como sus estamentos (lo público), equivalente a todas las necesidades y la interacción en todos los campos y áreas de la vida en comunidad de un pueblo.

Trastornos y afecciones que complican en superiores dimensiones la dinámica en la interacción social y de paso las relaciones interpersonales, ocasionando de manera directa colosales menoscabos a la convivencia, incapacidades que dan origen a su opuesta la In-convivencia, la intolerancia, el odio, el rechazo, el repudio y la no aceptación como semejantes de ciertos compatriotas, que sí bien es cierto pueden haber cometido errores, también lo es que tienen los mismos derechos y libertades nuestras dentro del Estado Social de Derecho en el que vivimos, de allí que al no funcionar la Seguridad ni la Justicia, el más mínimo inconveniente termina en una reyerta, pelea o trifulca de inmensas e impensables simetrías, con lamentables y colosales daños directos y colaterales a la integridad física de conciudadanos o en sus propiedades, denotándose con amplitud que no sabemos dirimir civilizadamente asuntos controversiales presentados entre vecinos y semejantes con los que hacemos presencia en esta vida como compañeros de viaje.

Acto de profunda reflexión, que sirve al autor para alterar la costumbre de hacer única y exclusivamente lo ordenado o estatuido en la función y misión Constitucional, porque de haber erigido guiarse en exclusivo por lo normalito, sí se hubiese dedicado tan solo a procurar cumplir y conseguir el supuesto medio y condiciones de Seguridad, Tranquilidad, Sosiego y Paz, empleando el mismo vetusto, desactualizado y fuera de contexto e inservible Modelo de Seguridad Ciudadana, con la certeza de no haberlo conseguido nunca.

Incapacidad por la que no hubiese tenido inconveniente alguno en la carrera, pero al atreverse a hacer cambios necesarios e inconsultos sobre la marcha, de inmediato y como por arte de magia, le surge una copiosa cantidad de constantes tropiezos y conflictos a los que se ve enfrentado en solitario a toda hora, en tanto que cualquier persona que se sale de los causes de la cultura, hábitos, costumbres y rutina del Modelo de Seguridad Ciudadana, de inmediato y sin justificación de fondo, se le viene todo mundo en contra, así se supiese por anticipado que con el Modelo de Seguridad Ciudadana nunca se  consiguen los resultados prometidos, sin poder entender cómo en campaña con absoluta desfachatez, algunos conjeturales personajes vuelven a prometer resultados nunca alcanzados, compromisos que de nuevo quedan en promesas de campaña, hechos corroborados por la misma situación socio-económica, violencia y delincuencia en la que hemos vivido siempre en Colombia.

Trasgresiones por las que nunca le ocurre nada a nadie de la Función Pública, máxime sí por costumbre y arraigo se utiliza el mismo desvalorizado, desactualizado e ineficiente Sistema de Evaluación y Calificación de toda la vida, con el que por tradición todos los funcionarios obtienen excelentes puntajes de idoneidad y trabajo, concepción subjetiva que no obedece y desconoce la realidad, entorno corroborado con la exacerbada problemática socio-económica que se incrementa con tendencia eterna al desborde, o si no fuese de tal manera debemos preguntarnos: ¿Por qué tanta pobreza extrema acompañada de violencia y delincuencia?, deterioros extendidos siempre sobre las inmensas mayorías.

Razón se tuvo en la construcción de la Novedosa corriente (RSH) y sus Modelos, para determinar y dedicar tres décadas a la realización de una verdadera Investigación Científica en la Temática de Seguridad Pública o Ciudadana (como siempre se le ha denominado), en paralelo al desarrollo y avance de la carrera de Servidor Público, de ahí que con el empleo de la Técnica: “Seguimiento y Observación Directa y Permanente al Modelo de Seguridad Ciudadana”, el mismo con el que se ha ejercido, manejado, administrado y gerenciado por toda la vida la materia a fin de detectar y visibilizar las equivocaciones, yerros y falencias, que a la postre son las verdaderas causas que influyen proporcionalmente en los problemas de Inseguridad, en particular en los exiguos, inexistentes o negados resultados, que con frecuencia nuestra clase dirigente y altos ejecutivos eruditos en el tema, dicen y repiten que ahora sí los van a lograr, motivo para volver a prometerlos en especial cuando se encuentran en campaña, para llegar al final de cada periodo de gobierno a similares condiciones de Inseguridad y pobreza, con tendencia al incremento.

Pasando ahora a hechos y realizaciones, abstrayéndonos de la retórica al ser precisamente una de las particularidades y características, que marca diferencia en la Tendencia de Pensamiento “Realismo Social Humanitario”, el autor dedica su vida y profesión a experimentar y desarrollar en vivo y en directo con la interacción social, toma el Modelo de Organización de la Familia y la Sociedad, inicia tal empresa estableciendo un diminuto prototipo en el que le da un imperceptible giro a la organización de la familia y sociedad, procurando al máximo la Intervención Activa de todos los asociados, de ahí que empiece por crear y adoptar el esquema OFA (Organización Familiar Autosuficiente), para que sirva de base fundamental en la incentivación y motivación de toda la población, con el propósito de establecer una real y efectiva Participación Masiva tanto en los problemas como en las soluciones.

Arranca su trabajo por la Alimentación, ya que por lógica es considerada necesidad esencial dentro del Proceso Vida, previa convocatoria a participar en la pequeña y básica organización, con la más alta posibilidad de intervención por parte de representantes de diferentes instituciones, gremios, sectores de la sociedad del lugar, y la familia tradicional, incluyendo a: Familiares, Compañeros de trabajo, vecinos conocidos y amigos, identificados porque quieren practicar la solidaridad y la participación masiva ciudadana, como medios y mecanismos de solución rápida, sencilla y objetiva de sus necesidades, vale certificar que desde dicha instancia en familia, vecindad, amistad y sociedad, toda cuanta actividad o acción se desarrolla, se hace de forma rotada, rigor que le imprime o genera celeridad y mayor posibilidad de éxito.

Ejercicio que da visos de poder ayudar y permitir la participación de todo mundo en el Proceso de su propio Progreso y Desarrollo Socio-Económico Sostenible, con mayor certeza sí se comienza por OFA (Organización Familiar Autosuficiente), en procura de hacer realidad la satisfacción inmediata y sin demora de una buena alimentación, demostrando la enorme diferencia que existe con la forma habitual e individualista empleada por siempre, haciéndose axiomático que conseguir los artículos de primera necesidad de la canasta familiar luego del acuerdo, de manera asociada y organizados en OFA, es supremamente fácil, con rebaja significativa en costes al eliminar intermediarios.

Tal reforma es un acceso inmediato y directo a una alimentación balaceada, a gusto o a satisfacción, trasladándole a estatus de prueba superada y transformada por completo, pues lograrlo en colectivo, debidamente asociados con planeación y proyección progresiva trae múltiples beneficios, se disminuyen tiempos y movimientos, se abaratan costos y se logra “El Tiempo Real” en el máximo objetivo de Mejorar en Calidad de Vida, en simultáneo con Progreso y Desarrollo, consiguiendo por fin dar inicio o ver un pequeño asomo en ese prioritario objetivo por el que siempre luchan las mayorías, pues sobre la marcha de la Interacción Social admite empezar la construcción y constitución del Capital Social de Trabajo que tanto requieren los grupos sociales en cualquier lugar de la tierra.

La verdad sea dicha, con un pequeño giro y reforma el Modelo de Organización de la Familia y la Sociedad, se alcanzan resultados insospechados e impensables, con mayor veras sí todos los participantes pueden intervenir directa y proporcionalmente a todo momento en las decisiones importantes, en los asuntos de administración y gerencia de la necesidad de Alimentación, que al ser rotada y mediante una verdadera planeación preestablecida, funcionando bajo normas y principios de disciplina familiar y social, organización y proyección progresiva, decisiones consensuadas, como también de la ética y buen comportamiento individual y colectivo, los resultados serán sobresalientes con una diferencia abismal en beneficio para todos.

Laboratorio social de desempeño individual y colectivo, con acceso a que podamos solucionar de forma equidistante errores, fallas, falencias y posibles enfermedades o afecciones sociales, que de no atenderse en la debida forma y en el momento indicado, dan origen a problemáticas de mayor dificultad en tratamiento y solución, que con certeza agravan la situación socio-económica de todo el colectivo social, empero que con la interacción y ejecución del Modelo OFA al actuar en el tiempo preciso y con soluciones reales o determinaciones oportunas, y dada la Participación Masiva y Solidaria de sus integrantes, se hace posible encontrar soluciones inequívocas a la problemática, o de lo contrario todo queda a medias y sin solución como ocurre siempre en la forma egoísta e individualista que se ha empleado por toda la vida en nuestros países latinoamericanos.

Con OFA lo que en verdad se da es una Acción Ejemplar de Participación de toda la Comunidad (Solidaridad en pleno) en vivo y en directo, en donde no hay cabida ni espacios a individualismos, egoísmos, envidias, ni egocentrismos, el actuar corresponde a acciones cotidianas de la Interacción Social, que se traducen en acciones de trabajo colectivo, creando de ipso-facto sin darnos cuenta y en paralelo sin ningún costo económico adicional, por el contrario con muchos beneficios, una Reacción y Resistencia a ambientes contrarios y desfavorables para la Vida de las Inmensas Mayorías, pudiendo vencer por fin la intransigencia y la intolerancia enquistada dentro de una alta proporción de población, como en efecto ocurre hasta la fecha en todas las administraciones o gobiernos de hoy y del pasado en Colombia, transcurriendo la mayor parte de gobiernos sin pena ni gloria, con resultados por siempre adversos y en contra del pueblo del común.

OFA además de ser Estrategia, se establece como Mecanismo, Herramienta, Instrumento y Medio que permite de forma lógica, sencilla, fácil y práctica disminuir riesgos y amenazas en cualquiera de los sistemas, sea comunismo, Socialismo, el mismo Capitalismo Salvaje Deshumanizado o Neoliberalismo, incluso en los de Centro, por tanto en todos por igual se presenta una difícil situación que afecta de manera estrambótica a la mayor parte de población, con contadas excepciones, situación que genera un alarmante estadio de preocupación y desesperación en las grandes mayorías de la Población, en particular y en especial en los más desprotegidos y desfavorecidos del sistema, todo porque cada vez y a cada instante de tiempo que transcurre, las condiciones de vida en lo referente a Satisfacción de necesidades básicas de subsistencia se dificultan en superiores dimensiones, llegando al punto de dar la sensación de todo mundo comulgar y admitir tales circunstancias con asombrosa pasividad y sin ningún reclamo.

Pasividad que bien puede constituirse en uno de los factores y causas determinantes del estancamiento y enquistamiento de la pobreza sobre las mayorías, con superior incidencia sí ayuda la violencia y delincuencia desenfrenada de todo momento, fenómenos aumentados por las equivocaciones, fallas e inequidades de los distintos Modelos empleados en las diferentes necesidades, que traen por supuesto repercusiones nefastas al convertirse por lógica y contradicción, en un querer o capricho el seguir defendiendo y empleando el mismo Modelo Ciudadano de Seguridad acostumbrado y equivocado de toda la vida.

Forma con la que desde tiempos remotos, se viene cometiendo y cayendo en un sinnúmero de repetidos errores garrafales, yerros que sumados a la tradición de nuestros dirigentes y ejecutivos, quienes se niegan rotundamente a colocar y darle el sitial de prioridad o primacía que le corresponde a la Seguridad dentro de la interacción social, a sabiendas que de ella penden todas las demás necesidades, la historia y la realidad así lo corroboran sin dejar mentir, lo mismo ocurre cuando se comete otro de los más grandes absurdos, representado en La Estratificación del Delito, la Víctima y el Victimario.

El hecho de efectuar personalmente el ejercicio social en distintos lugares de la geografía del país, le permite darse a la tarea de escribir y pasar a literatura la teoría aprendida en la práctica real y sincera, correspondiente a pasar a signos y letra escrita lo aprendido respecto al Modelo OFA (Organización Familiar Autosuficiente), obra que no significa más allá de un pequeño aporte contentivo de una semilla de inicio a un nuevo pensamiento, OFA es en realidad una ínfima parte de lo Micro de un esquema de organización social, en evolución paulatina y permanente, que admite e invita a una intervención concomitante, paralela y masiva en todas las necesidades y su problemática, accediendo a que se pueda en directo sobre la misma actividad y experiencias, hacer las correcciones y ajustes indicados a momento, consiente el aumento progresivo de conocimientos y experiencias, para luego presentarle como componente social de la propuesta final del RSH que nos conduce al CSH (Capitalismo Social Humanitario).

A continuación dedica tiempo y esfuerzos a ampliar a OFA, a elevarle de nivel y categoría en procura de alcanzar una propuesta macro, acción que le da forma y sentido de importante o trascendente asunto para la interacción social humana, por cuanto se extiende y amplía a todas las necesidades básicas en los planos individual y colectivo, con prelación a este último, se pasa a hacer el interesante e importante planteamiento de Inclusión en lo Económico, determinación que facilita o descentraba todo y cuanto problema se presenta hoy o en un futuro, en tanto que en realidad y tácitamente se crean Oportunidades Sostenibles y Sustentables para la Gente Joven que pide espacios y protagonismo en esta vida.

La predisposición para dar a conocer los planteamientos del Pensamiento “Realismo Social Humanitario”, lleva a que OFA como Modelo de Organización se transforme y participe si así lo determina la voluntad del pueblo, como una destacada y promisoria forma que accede y facilita la Administración y Gerencia de las diferentes necesidades Sociales en los campos: Económico, Político, Social, Seguridad, Salud, Educación, Justicia, Vivienda, Trabajo, Transporte y demás Servicios Públicos, entre otros, para hacer lo mismo y de igual manera con los Institutos u Organismos encargados y competentes de todas ellas.

Motivación para irrumpir desde tal instante a un planteamiento Macro-Económico de OFA, con las mismas estrategias de “Solidaridad y Participación Masiva Ciudadana”, “Disminución de Tiempos y Movimientos”, “Cero Novedades en Unidades de Contacto  Directo con el Pueblo”, “Cortar Vínculos, Relaciones y Cordón Umbilical entre Delincuentes y Autoridad”, “Gerenciar el Servicio”, “Tiempo Real en Procesos y Procedimientos”, “Sistema de Medición, Control, Seguimiento, Verificación, Evaluación y Calificación del Talento Humano en los planos Individual y Colectivo”, entre otras, que a la vez hacen parte integral de las necesarias e insalvables Estrategias a aplicar, si es que en realidad nos llegare a preocupar la precariedad y problemática de la Situación de nuestro pueblo, pero de mayor trascendencia, si en verdad existe la voluntad y el querer o deseo del cambio y reforma que piden a gritos las inmensas mayorías.

Fin sobresaliente por el que es ineludible emplear Tecnología de la más reciente generación, de manera Ponderada, proyectada y progresiva, con alta planeación,  procurando lograr un máximo de compaginación y entronización ponderada a fin de obtener entendimiento real con los adelantos tecnológicos, equidistante a establecer empatía entre ésta (la tecnología) con el Establecimiento, Estandarización, Automatización y Sincronía de acertados Procesos y Procedimientos, tanto en Seguridad (tema prioritario), como en las demás necesidades, materializándose así un acertado acoplamiento, con la certeza de obtener beneficios y provechos de insospechadas proporciones en favor de la materia y de la población a la que le llegan directamente los réditos, representados en una Convivencia colmada de Tranquilidad, Sosiego y Paz.

La tarea hecha en vivo y en directo, bajo las condiciones del ejercicio investigativo realizado a la organización de la familia y la sociedad, le fue adelantada al Modelo de Seguridad Ciudadana, en donde se toma la autodeterminación de exponerlo a Observación Directa y Permanente, para encontrarle la copiosa cantidad de falencias e inequidades, se hacen esfuerzos, se emplean los mismos medios entre los que se pueden señalar: La Técnica de Observación Directa y Continua, el Método de Investigación Científica “Ensayo-Error-Corrección”, avalado y soportado por el de Enseñanza-Aprendizaje “Aprender-Haciendo y demostrando”, para luego de subsanarle y de hacerle las correcciones o ajustes requeridos por las veces que se hizo necesario, hasta tanto se transformaron y alcanzaron resultados positivos representativos acorde a los reclamos y exigencias de la sociedad en todo su conjunto.

Actividades direccionadas al mismo propósito de alcanzar Mejoramiento en Condiciones de Seguridad, admiten y facilitan la construcción del MISER (Modelo de Convivencia y Seguridad Humana de la Realidad Compartida), acompañado de componentes sustanciales, también Modelos resultantes que convalidan la Investigación, al arrojar el Realismo Social Humanitario (RSH) como logro distintivo, entre los Modelos tenemos: 1. El Operacional representado por El MISER. 2. La Gerencia Moderna de las Seis Erres (MGM/6Rs) (El componente administrativo). 3. OFA (Organización Familiar Autosuficiente) como componente Social.

Asimismo como Cuarto (4) y Componente Tecnológico se cuenta con “La Plataforma Tecnológica, Software Empresarial, Inteligencia del Negocio, también llamada Inteligencia Artificial”, compuesta por: Una Base de Datos (Robusta), Centro de Monitoreo, Banco del Conocimiento, Centro de Investigación y Desarrollo, Tableros de Balance y Control Interno, Observatorios de Convivencia y Seguridad Humana de la Realidad Compartida, Mapoteca Geo-referenciada, Línea de Gerencia y Administración en la Atención de Emergencias (123), Bomberos, Sistema de Salud, Sistemas y Redes de Comunicación Internas y Externas, Sensores y Sistemas Bio-métricos, Botones de Pánico y Alarmas Comunitarias, Circuitos Cerrados de Televisión y Cámaras de Seguridad, los Drones y Aviones no tripulados, Inventarios Actualizados de Medios y Recursos debidamente sistematizados, componentes que deben coordinarse y conectarse a un poderoso Tablero de Control Operacional y de Gobierno (Balance Score Card), desde donde se facilita la Gobernanza, equidistante a Administrar y Gerenciar en Tiempo Real; y como Quinto: El MODAR (Modelo Metodológico para Formar y Capacitar Ciudadanía en Equidad y Equilibrio Humanitario).

Se considera a lugar dedicarle un pequeño y especial espacio a la Escuela del MISER, de OFA o de Paz, institución que bien puede evaluarse y calificarse como una de las instancias importantes para ejecutar y poner a disposición el “Realismo Social Humanitario” y sus Modelos, por cuanto en la obligatoriedad (deber ser) para los funcionarios de gobierno, está el compromiso de Establecer un Dialogo Social Fluido y Permanente con los Gobernados, y para éstos últimos un derecho inalienable, evento que bien podrían realizarse de manera ininterrumpida y en Tiempo Real, siempre y cuando se funde o establezca dicha Escuela de Educación Informal (Social), como Institución de Vida y Experiencia, que ayuda, acompaña y presta Asistencia Técnica y Profesional de todo orden, bajo el direccionamiento y gerencia de los lideres gobernantes, con el explícito fin de llevar a feliz término los Planes y Proyectos Productivos de Vida del Colectivo Social, cerrándole cualquier posibilidad a la infausta y malsana costumbre politiquera del Asistencialismo.

Oportuno prestarle una atención debida a la integralidad que plantea y presenta la Novedosa Corriente del Pensamiento “Realismo Social Humanitario”, constatando la forma acertada, practica, objetiva y de suprema conveniencia, que obedece a realidades vividas o experimentadas por todo el pueblo, en especial por las grandes mayorías, se toman nuestras necesidades en conjunto y se verifica su estado de deterioro, constatando el grado de insatisfacción en que se encuentran todas ellas sin excepción alguna, y por aquello de darle orden y organización debida a nuestra casa, queriendo decir con ello a nuestra familia, sociedad y país, de manera acertada y oportuna se opta por el RSH no como mero pensamiento o teoría, sino que se coloca a disposición una tesis ya probada en varias oportunidades (10 en total), con el agregado especial de haber alcanzado excelsos resultados en todas sus aplicaciones, con el común denominador: Cada vez que se ejecutó de nuevo, lo resultados fueron más sorprendentes y en aumento.

Conocimientos que no pueden quedar en el tintero o tan solo en manifestaciones y creaciones de la mente (pensamientos teóricos), ya que por la versatilidad y practicidad en la forma como fueron desarrollados, cuentan con el valor incorporado de poder ponerse en funcionamiento nuevamente en Tiempo Real (muy rápido), para que asimismo se alcancen excelsos resultados, de modo tal que podamos garantizar total éxito en Mejoramiento de la Calidad de Vida del Pueblo, apuntándole por partida doble al Progreso y Desarrollo Sostenible de todos los colombianos.

Un pensamiento de la naturaleza y características como el RSH, da certidumbre de poder impactar directa, proporcional y positivamente sobre los problemas, insuficiencias, equivocaciones, errores y falencias en organización y desarrollo de una Sociedad en el lugar que se tome la acertada disposición de realizar dichas reformas, si es que en realidad existe voluntad para hacerlo no toma mucho tiempo, debe abordarse de inmediato y sin pensarlo más, la determinación que evoluciona el modo de atender y satisfacer las necesidades y la forma de Gerenciar los organismos encargados de ellas, ha de ser una preeminente prioridad de extrema urgencia para todos los integrantes y miembros vivos de la sociedad.

Entendiendo que la gente se organiza en Sociedad, Estado y Gobierno, con el fin y objetivo principal de brindarse opciones positivas en superación de necesidades, mejorar en condiciones y calidad de vida, Progreso y Desarrollo de toda su población, máxime si existen antecedentes históricos que dan cuenta del estado de deterioro  perenne, al haber permanecido en la misma fase de pobreza extrema, particularmente las grandes mayorías, experimentando a toda hora una copiosa cantidad de penurias e infaustas contrariedades y adversidades al buen vivir, sabemos y entendemos que con toda certidumbre se puede garantizar su transformación, dándole un vuelco total y abismal con la puesta en marcha y ejecución del Realismo Social Humanitario (RSH), con la lógica compañía e integración de los diferentes componentes que lo conforman.

El Realismo Social Humanitario, no es asunto diferente a que Con Menos se pueda Hacer Mucho Más en la Interacción Social, siempre y cuando la Administración y el Gobierno sean correctos y estén comprometidos, correspondiente a volvernos más productivos, competitivos y exitosos en la vida y profesión;  el RSH obliga a pasar de la retórica, del discurso y la literatura a la práctica, a la realidad y los hechos concretos; del discurso  cargado de buenas intenciones y de promesas de campaña, al cumplimiento y realización de obras, empero lo más importante con una verdadera y concreta Inclusión en lo Económico, que de inmediato y en Tiempo Real nos conduzca a una acertada Inclusión en lo Social, para de paso darle solución inmediata y contundente a la problemática socio-económica de toda la vida en Colombia.

De otra parte, para quienes deseen tener referentes o antecedentes históricos sobre temas relacionados con la vida socio-económica de la humanidad, bien puede y se recomienda hacer ingreso al servidor Google e insertar su inquietud: Historia del pensamiento en el campo que deseen (Político, económico, filosófico y social entre muchos más) o etapas de la historia de cada tema en particular, por ese medio pueden obtener cantidad de citas y personajes, que a lo largo y ancho de la humanidad han presentado en su época diversidad de pensamientos, que por ahora no los tocamos en lo que tiene que ver en nuestro ensayo del Pensamiento Realismo Social Humanitario, que bien podemos llevar al plano y nivel de Sistema de Capitalismo Social Humanitario.

Con el acierto de presentarlo como Novedosa forma de Capitalismo, que puede entrar a ser parte y a conformar la Segunda tendencia de derecha, para que en adelante exista de una parte por Izquierda el Socialismo como vía al Comunismo, y en la derecha, el Capitalismo Salvaje Neoliberal con su economía de mercado, Sociedad de Consumo y la Globalización de la economía, a partir del momento en que entre todos le cerremos el paso al salvajismo con el RSH, lo transformamos en vía al Capitalismo Social Humanitario, con el cual se logra por fin un equilibrio de poderes (por aquello de los pesos y contrapesos) en los aspectos Socio-económicos, que en los Modelos y Sistemas de hoy se encuentran totalmente desestabilizados y desequilibrados, padeciendo infinidad de problemas por el enquistamiento de la pobreza extrema en las grandes mayorías, como también por la aceleración y dinamización negativa de la violencia y delincuencia en todo tiempo, que a su vez coadyuva a obtener por siempre resultados negativos o contrarios a los reclamados y exigidos por el pueblo, repetidamente prometidos e incumplidos por gobiernos en diversas épocas.

La diferencia en el modo de concebir, crear y establecer un nuevo pensamiento en cualquiera de las disciplinas del saber científico, con la forma de estructurar el Realismo Social Humanitario Puro y Sincero, está y se da en que: La mayor parte de ejercicios investigativos obedecen y siguen Modelos Metodológicos estrictos de ciertas y determinadas tendencias o escuelas de pensamiento, existiendo muchos casos en donde hay alta posibilidad de ser en absoluto cerrados o camisas de fuerza, que no admiten al investigador ni a ninguno de los involucrados, poner a volar su imaginación y en múltiples ocasiones frena o coarta la libertad de pensamiento y de expresión en los ámbitos de las ciencias, por cuanto según sus defensores necesariamente deben seguir lineamientos estrictos y taxativos de la Metodología, así los resultados cambien las realidades de dificultades y atrasos, por las de Progreso y Desarrollo.

En efecto puede ocurrir de entrada que sin ninguna razón objetiva, indeterminados personajes hasta hoy calificados como Expertos en Seguridad, de inmediato ante la presentación y publicidad de la Novedosa Corriente del Pensamiento: “Realismo Social Humanitario”, saquen, desempolven los manuales y normativas rigurosas que exige y establece la Metodología y la Burocracia, con algún parecido a la otrora Escuelita de Doña Rita, en donde al alumno se le hace repetir la lección o tarea como a loros, así a la final no aprendan nada nuevo, y mucho menos algo productivo que realmente sirva para encarar y enfrentar la vida con posibilidades de éxito, aspecto que constituye lo que en ocasiones personifica nuestra educación formal y tradicional.

Es súper-evidente que con el novedoso RSH con sinceridad meridiana se presenta una concepción Sistémica u holística, que no solo involucra el problema como tal o el mero diagnóstico, así como en efecto ha sido costumbre, especialmente en nuestros expertos, clase dirigente y altos ejecutivos en el país, No, también se incluye una solución real y verdadera, congruente dispositivo en el que existe la certeza absoluta de ser medida indicada y apropiada para solucionar por fin la infausta situación en que siempre han subsistido las inmensas mayorías, obedeciendo por supuesto a sentimientos ciertos y vivencias reales de la misma sociedad.

Las experiencias vividas en Colombia nos ubican en posición excepcional de saber, conocer y entender a plenitud la realidad, quedando una sensación en el pueblo, de que todas las pruebas y supuestas investigaciones realizadas, desarrolladas o logradas en los claustros académicos del más alto renombre mundial, nunca han logrado resultados positivos en favor de la sociedad, al menos así lo concibe y siente el pueblo de las grandes mayorías, pues siempre que determinado personaje va a asumir cualquiera de los más altos cargos de Estado, de inmediato saca y expone excelsos, luminosos y extensos pergaminos (títulos otorgados en Universidades de renombre mundial), se les hace tanta publicidad en los medios masivos de comunicación que con ello logran una elevada impresión, creyendo de nuevo la mayor parte de población que ahora sí llegó la solución, razón para acogerles y darles la bienvenida, llegando incluso todo mundo a frotarse las manos colmados de emoción en señal de aceptación, en tanto se piensa que por fin llegó quien nos va a ayudar a salir de tan complicada situación.

Emotivos momentos que duran muy poco; el inicio del cargo es de total jolgorio y expectativa por el cambio, pero más demoramos en pensar sobre las buenas intenciones y las posibles realizaciones, para encontrarnos de nuevo con que nuestro supuesto ilustre adalid muestra el cobre más temprano que tarde, empieza a darle continuidad a la misma costumbre, rutina, hábito y cultura de los anteriores, olvidan promesas y repiten las disculpas para tomar medidas antieconómicas, antisociales y contrarias a la realidad, y si por aquello de darle contentillo o de apaciguar al pueblo se trata, emiten algunas calculadas y afinadas medidas que equivalen a los acostumbrados “Paños de agua tibia”, con los que alcanzan insignificantes y efímeras mejoras, razón para acudir de inmediato a los medios a publicitar con suma contundencia, acción con la que igualmente logran el objetivo de volver a engañar y confundir en superiores dimensiones a la población.

La mayor crítica surge después de haber pasado un sinnúmero de periodos de gobierno y por supuesto una interminable lista de personajes Súper-Expertos durante los 200 y más años de historia republicana del país, y todavía a pleno siglo XXI, año 2016, nuevo milenio, no se avizora ni vislumbra el más insignificante cambio de situación socio-económica para las mayorías, considerando a lugar cuestionarnos con absoluta certeza: ¿En Dónde Está y Qué se ha logrado en el campo Socio-Económico en Colombia?, máxime si quienes gobiernan y dirigen las instituciones encargadas de la Seguridad y todas las demás necesidades son presuntos Gurús, Expertos educados y formados en los aparentes más connotados, sobresalientes y reconocidos claustros académicos del mundo.

La diferencia con el RSH surge cuando en la Investigación Científica sobre Seguridad, la hace un humilde Servidor Público, quien sacrifica tiempo y recursos propios durante 30 años, con voluntad, constancia y la paciencia requerida en el propósito, no abandona a pesar de la permanente crítica mordaz recibida, incluso actualmente tiene opositores gratuitos y sin ningún sentido, cumpliéndose en toda la extensión el adagio que reza: “Palo porque bogas y palo porque no bogas”, referido a que si haces te critican y si no haces nada también, aparecen quienes quieren acabarte por aquello de las enfermedades sociales, entre muchas más la “Envidia” y “El Chisme”, denotándose de nuevo la necesidad de la Escuela del MISER.

Para culminar el Ensayo, obligatoriamente debe rendirse un informe de resultados sobre el desarrollo investigativo en el tema, particularmente al Modelo de seguridad Ciudadana o Pública de toda la vida en Colombia (como el que se está presentando), ejercicio de investigación en donde se obtiene como Producto y respuesta efectiva a la problemática de inseguridad perenne, el MISER (Modelo de Convivencia y Seguridad Humana de la Realidad Compartida), parte Integral de la Novedosa Corriente del Pensamiento RSH; logro que permite desde luego hacer cambios en la Interacción Social y Económica, con la certidumbre de lograr modificaciones en Tiempo Real y Record.

Decisión que accede a transformar la sociedad del lugar o país que tome la determinación de aplicarlo, con el trasfondo de ingresar muy rápido a la etapa de Actualización y Modernización, en similares circunstancias ocurre con el Estado y sus instituciones trabajando todo mundo de forma proyectada, planeada y sincronizada en Equipo Gerencial, y con ello satisfacer las necesidades del pueblo, accediendo en paralelo al Progreso y Desarrollo Sostenible, equidistante a que con el CSH (Capitalismo Social Humanitario) como nuevo sistema se solucionen las desigualdades e inequidades del anterior Capitalismo Salvaje o Neoliberalismo, pudiendo aplicarlo a cualquier sistema sin importar el tipo u origen.

CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES – ESPECIALISTA EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL COMPARTIDA.

Compartir:

Esta entrada tiene 97 comentarios

  1. yeezy

    I together with my buddies ended up reading the good tips and hints from your web blog and so before long got an awful feeling I had not expressed respect to the blog owner for those strategies. All the people appeared to be as a consequence very interested to see them and already have sincerely been taking advantage of these things. Appreciate your turning out to be really thoughtful as well as for going for varieties of really good useful guides most people are really desirous to discover. My personal honest regret for not saying thanks to you earlier.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá Colombia.
      Recuerda siempre y nunca olvides: “Unidos somos más y “ayudándonos todos, ayudamos a ayudar”. Un abrazo AJART. Vamos por el cambio de, por y para Mayorías con el RSH hacia el CSH. Te pido el favor de ayudar a volver viral el sitio y el tema del RSH, para que así agilicemos entre todos los Tiempos y Movimientos en la Presentación de Conclusiones (El Cómo), y con ello ayudamos a Construir Familia, Amistad y Sociedad WEB, para convertir el Internet y en particular de la WEB en Herramienta efectiva y útil. Gracias y por favor hagamos parte de ese cambio con RSH, es fácil participar, con el hecho de volver viral el sitio y el RSH, con ese hecho y una recomendación especial tuya, con ello ampliamos el rango de contactos y agilizamos el cambio.

  2. I simply had to thank you so much yet again. I am not sure the things that I would have made to happen without these methods shared by you relating to such a subject. It actually was a troublesome concern in my position, but witnessing a new specialised approach you resolved the issue made me to weep for joy. Now i am thankful for your advice and then hope that you realize what a great job you’re getting into educating other individuals with the aid of your web page. Probably you’ve never come across any of us.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá Colombia.
      Recuerda siempre y nunca olvides: “Unidos somos más y “ayudándonos todos, ayudamos a ayudar”. Un abrazo AJART. Vamos por el cambio de, por y para Mayorías con el RSH hacia el CSH. Te pido el favor de ayudar a volver viral el sitio y el tema del RSH, para que así agilicemos entre todos los Tiempos y Movimientos en la Presentación de Conclusiones (El Cómo), y con ello ayudamos a Construir Familia, Amistad y Sociedad WEB, para convertir el Internet y en particular de la WEB en Herramienta efectiva y útil. Mil gracias y anda pendiente que lo mejor está por venir.

  3. yeezy shoes

    Thanks for your entire work on this site. My mum loves setting aside time for investigation and it’s easy to see why. I know all concerning the lively ways you produce informative things through this web site and in addition cause response from other ones on that subject so our favorite simple princess is certainly studying a whole lot. Take advantage of the rest of the new year. You have been conducting a really good job.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
      Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, se extiende cada vez más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuentes con lo que nos ocurre en el diario transcurrir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART. Gracias y propongamos la conjugación de los verbos ayudar y servir.

  4. I actually wanted to write down a small remark in order to appreciate you for those magnificent items you are writing here. My rather long internet investigation has at the end been recognized with useful know-how to write about with my friends and classmates. I would tell you that we site visitors actually are extremely lucky to live in a good community with so many marvellous professionals with valuable basics. I feel truly fortunate to have come across your webpage and look forward to so many more fabulous times reading here. Thanks once more for a lot of things.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
      Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, se extiende cada vez más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuentes con lo que nos ocurre en el diario transcurrir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART. Muy feliz de que hayamos llegado a la academia, para ver si por fin logramos comprometerla directa y de frente con la Interacción Social Humana, en especial a todas las disciplinas del saber científico.

Deja una respuesta