RAZONES POR LAS QUE LA VIOLENCIA SE ENQUISTA EN NUESTRA SOCIEDAD

Compartir:

¿CUÁLES SERÁN LAS REALES Y CONSECUENTES CAUSAS PARA QUE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA SE HAYAN ENQUISTADO EN COLOMBIA?

A partir del momento en que queramos hacer cualquier análisis sobre nuestra real situación, por simple que sea dicho ejercicio, debe de emprenderse con RSH, bajo la premisa de seriedad, certidumbre y Verdad verdadera(Realidad), de modo tal que no permitamos las dudas, máxime  sí hasta ahora es la mejor Corriente de Pensamiento que pueda existir en nuestro medio; el interrogante del título es obligatorio y debe planteárselo cualquier ciudadano colombiano responsable y sensato con lo que le ocurre en los planos individual, familiar y social, en particular sí se pertenece o integra las mayorías, ya que es este nicho de población siempre ha soportado superiores afectaciones en su interacción social y económica.

Hemos de comprender que el transcurso del diario vivir para el pueblo colombiano, ha estado siempre saturado de serias complicaciones, permaneciendo durante todo el historial de vida republicana en absoluto deterioro y aceleración constante, evento patentizado con las experiencias de terror del pasado medio siglo, tiempo durante el cual las horrorosas Farc tuvieron un amplio protagonismo, al transformarse en un grupo criminal organizado de alta capacidad delictiva, que empleó como estrategia y espacio vital para lograr sus negras intenciones, el terrorismo, la Extorsión, el Secuestro, el homicidio a mansalva y en estado de indefensión de las víctimas, las agresivas masacres, la mutilación, la tortura, el desplazamiento forzado, el hurto y la invasión de tierras, la violación de mujeres y niñas, la incorporación e involucramiento de menores en sus filas, la amenaza, en fin todo tipo de violencia sistemática, con mucho parecido a lo que han hecho siempre las guerrillas en las distintas partes del mundo entero en donde han hecho aparición.

Aunado a ese mundo de vivencias, que bien pueden ser el inicio y provocación de las exacerbadas actuaciones de quienes optan por el equivocado camino del mal, y que los lleva a desviar su vida y actividad hacia la delincuencia común y organizada, entre muchas la subversión, máxime cuando aceptan y convalidan todas las formas de lucha en sus desnaturalizada causa; encontrándose la sociedad frente a una realidad innegable, representada de una parte por el habituado, rutinario y cada vez más ampliado comportamiento delictivo con supremacía en organización de la clase política en lo que bien podría llamarse desgobierno, por tanto han mutado a la completa y amplia politiquería, que en parecida forma lo hace la corriente opuesta (la Izquierda), pues según sus planteamientos para contrarrestar el conjetural avasallamiento emplea y justifica todas las formas de lucha, incluso el delito en todos sus géneros; del lado de la derecha de cierta forma se aprueba la corrupción como estrategia para seguir gobernando entre muy grandes comillas, demostrable con lo que siempre han hecho, para de ese modo culminar en descomposición y pobreza generalizada en lugar de proponernos y lograr por fin el Progreso y Desarrollo que reclama a gritos nuestro pueblo, en un país inmensamente rico en recursos naturales y materias primas.

Luego la Violencia Económica en todas sus manifestaciones, le impide al pueblo tener un mínimo de oportunidades, medio en el que también brilla por ausencia el empleo y las oportunidades, en donde la Función pública no cumple las tareas para la que fue creada, sino que contraria y absurdamente se dedican a la corrupción sin que ocurra nada o muy poco por la benevolencia y debilidad de la ley y la justicia, para de ahí en adelante tornarla en un negocio muy jugoso o fructífero para las élites, que a su vez defiende los intereses de los pocos poderosos en el poder, dedicando su actividad y acción a montar de una parte verdaderos shows publicitarios para enrarecer y refundir el ambiente, pues lo que en verdad y a la final montan es todo un emporio económico, empleando a casi todos los Ineficientes, improductivos e inservibles Funcionarios Públicos en cumplimiento de su equivocada misión.

En Colombia vivimos un mundo real colmado de insuficiencias y deterioros, no es otro el entorno y escenario, otra cosa es que siempre intentan pintar y aparentar realidades que no se pueden negar ni poner en entredicho en tanto ya está probado y reprobado con las meras vivencias y experiencias sabemos cómo son las cosas en el plano socio-económico de nuestro pueblo, realidad que buscan desaprobar y desmentir a toda hora los supuestos y conjeturales mega o súper-expertos que prestan asesorías y consultorías a los gobernantes de turno; lo extraño de la situación es que en muchas casos expongan vagos y espectaculares argumentos, con los que logran confundir y hacer dudar hasta la misma gente que está viviendo las directas consecuencias en necesidades insatisfechas.

Cierto es que en la mayor parte de ocasiones cuando con toda la razón del mundo no pueden probar lo improbable, máxime sí el pueblo nunca ha alcanzado dignas condiciones de vida en los  diversos gobiernos, pero más sin embargo indeterminados se atreven con osadía a aseverar que en algunas ocasiones lo han logrado, afirmaciones falsas, porque contrariamente y acorde a la verdad real, siempre a Mayorías nos ha tocado permanecer bajo inmisericordes, difíciles y lamentables condiciones; razón para optar y procurar el logro de su siguiente objetivo que es confundir sembrando todo tipo de esperanzas en la mente y pensamiento de la ciudadanía, arguyendo que para una próxima y cercana ocasión lo lograrán, cumpliendo bien y fielmente los pensamientos Maquiavélicos que rezan: “Si no puedes con tu enemigo, únete a él” y “Si no puedes convencer confúndelo”; motivo para que muchos politiqueros opten posiciones de víctimas y así con mayor  facilidad, valiéndose del absurdo romanticismo y bobo o blando corazón de los colombianos, logran rápidamente el favor del voto, “no hay derecho y tomen para que chupen”, dicen dos frases del RSH.

Origina sentimientos encontrados de rabia e impotencia recóndita (putería), ver como de manera sencilla y sin ningún obstáculo un politiquero de oficio llega a una comunidad y hace ofrecimientos de palabra para realizar supuestas e inciertas obras, que por supuesto y desde siempre requiere la comunidad del lugar, si es que en verdad aspira dicha comunidad a superarse (se aprovecha la necesidad sentida individual y colectiva), pero ha de tenerse en cuenta que para reunir la gente, debe de existir alguien que tenga poder de convocatoria y así pueda citarlos y llevarlos a un sitio de reunión en fecha, hora y día acordado, para tal eventualidad el politiquero dispone de recursos para que el líder comunitario, por lo regular el Presidente de las JAC (Junta de Acción Comunal) o inciertas personas que vieron en dicha actividad una oportunidad de negocio, hace entrega de los recursos (dinero) al organizador del evento, quien se queda con una parte y con el restante de inmediato monta la fiesta con comida, trago y música (francachela y comilona).

Es evidente nuestra idiosincrasia de rumberos e irresponsables para con nuestra propia existencia, empero tratándole de encontrar justificación válida alguna, por aquello de vivir en difíciles condiciones y no tener la más leve oportunidad de recreación, pues se aprovecha la citación como posibilidad de festejo y celebración de encuentro con los vecinos, hasta ahí las cosas son aparentemente normales, la situación cambia de rumbo al momento de acudir líder político a echar el discurso, en donde la gente ya bajo los efectos del traguito, la comida y la música, se dejan llevar por las intenciones y propósitos del conjetural aspirante a determinado cargo público.

Eventos  en donde aflora y se hace axiomática a toda vista la lamentable costumbre de arrodillarnos ante los Poderosos, tara cultural en la mayor parte de nuestro pueblo en sus distintas clases sociales, de ahí que la mayor parte de los reunidos rindan pleitesía y traten a como dé lugar de tocar,  hablar y exponerle sus necesidades al supuesto mesías, posición en la que sin darnos cuenta ubicamos al infausto personaje motivo de la reunión, innegable que el obscuro personaje lo que en realidad procura es comprar consciencias, escucha a todo mundo, comprometiéndose de cuerpo y alma con las causas sociales, pero a la postre no va a poder cumplir ni una sola de las promesas hechas a su pueblo, además porque al salir elegido, llega al descaro de considerar que hizo un negocio y por tal razón no tiene obligación de cumplirle a nadie.

Terminada la reunión, sale todo mundo destellando felicidad y agradecimiento, haciendo excelentes comentarios y sobrevalorando el acontecimiento con augurio de total éxito, empezando por el organizador, quien se embolsa cierta cantidad de dinero por su trabajo y los asistentes con la agrandada esperanza de que esta vez sí va a ser la vencida, por otro lado el politiquero enfila baterías para llegar a un nuevo punto de reunión a hacer y decirle lo mismo a otras comunidades con las que tiene la misma cita, con diferencia en hora, fecha y lugar.

Valga aclarar que esta actividad se repite numerosa cantidad de veces, dado que a los primeros asistentes se les impone la responsabilidad de llevar indeterminado número mayor de invitados a la siguiente y así sucesivamente, motivo para que los próximos encuentros (fiestas) sean más copiosos y en aumento, hasta los momentos de festividad todo es jolgorio y abundancia en dicha; pudiéndose advertir que acorde a la manipulación del politiquero solo se procuran y salen a relucir requerimientos netamente personalistas e individualistas, el contradictorio paladín de la politiquería se las juega y se las inventa para alimentar egos e individualismos, haciendo ver a ciertos asistentes como sus parceros y personas cercana en las que deposita absoluta confianza, llevando a seguidores a su total sometimiento con adopción de posiciones y comportamientos también de zalamería (lambones con cabeza gacha).

El panorama es absolutamente obscuro y aterrador, en donde sale a relucir toda la variedad de inequidades y desigualdades, entre las que podemos señalar: Un Poder Injusto. Necesidades en precariedad profunda (todas). Deterioro en las condiciones de vida para las mayorías. Injusticia en todas sus denominaciones y cualificaciones al no existir aplicación ni obra de ella en ningún momento de la interacción social, y si llegare a aplicar lo hacen de manera sesgada y en defensa de intereses de los pocos poderosos del sistema. Inseguridad paradójica. Falta de oportunidades para las mayorías (jóvenes).Desempleo abierto. Intensificación de la economía Informal que pone en evidencia la Violencia Económica y su respuesta natural de lucha en solitario de la mayor parte de población por sobrevivir. Deterioro profundo de las relaciones interpersonales en la Interacción Social.

Se cree no sea necesario seguir buscando argumentos o antecedentes que ratifiquen el estadio de necesidad de las mayorías colombianas, con el hecho de haber vivido y permanecido en dicho entorno durante los más de dos siglos de vida republicana, con ese solo referente se tiene y sobra, juicio que accede a que como pueblo comprometido con sus vivencias, que procura a toda costa y momento, mejorar sus condiciones y calidad de vida como máximo propósito al haber hecho presencia en la tierra en simultáneo con un pocotón de gente; empero de lo que si no existe explicación valida alguna es sobre el por qué sabiendo y conociendo la gravedad del asunto, sigamos admitiendo que los pocos responsables, sigan gobernando y dirigiendo el país y las instituciones encargadas de la solución de dichas necesidades de la misma forma, y para ellos no exista poder humano alguno que los obligue a cumplir con los deberes y obligaciones que se adquieren al asumir el cargo público.

Del anterior juicio de raciocinio colectivo, surge un largo listado de inquietudes a manera de preguntas que exigen suma claridad, respuesta y comprobación de planteamientos sobre el tema así:

¿Cómo y por qué se atreverán los politiqueros de siempre, a creer y pensar que pueden mantener el medio y las condiciones socio-económicas que por toda la vida han aguantado las inmensas mayorías del pueblo colombiano? Así por anticipado sepamos, que con dicha forma salen solo beneficiadas las mismas pequeñas minorías de siempre, motivo para pretender a como dé lugar y al precio que sea mantener el statu-quo en tales condiciones, máxime sí las mayorías no se atreven a decir ni pío.

¿Qué tenemos, cómo estamos, qué esperamos y a dónde queremos llegar o de manera adversa estaremos satisfechos y contentos con las condiciones y calidad de vida que nos ha tocado vivir a las mayorías colombianas?

¿Qué y cuáles cambios debemos de hacer en nuestra Interacción Social, para que se den los cambios requeridos y a los que aspira cualquier ser humano que haya hecho presencia en esta vida, a fin de poder disfrutar de una experiencia positiva y productiva en los planos individual, familiar y social?

¿A partir del momento que sabemos y reconocemos sobre la existencia de dos corriente de pensamiento: Una por Derecha y la otra por la Izquierda, sumado a los diversos sistemas: Capitalismo (que se volvió avasallador y Neoliberal Salvaje), Comunismo, Socialismo (incluido el del siglo XXI) y la poco plausible Tercera Vía, acorde a las experiencias vividas, cuál de estos sistemas o modelos será la solución para el pueblo colombiano? (ninguno)

¿Cuál será el concepto de las Mayorías colombianas, Sí necesitaremos un cambio o de manera contraria debemos seguir con la administración y gestión de todas las necesidades del pueblo de la misma forma en que lo han hecho eternamente nuestros ineficientes e inoperantes gobernantes del Presente y del pasado?

¿Cómo y de qué forma podremos cambiar, en qué y sobre qué materias consistirán y se deberán dar los cambios?

¿Dentro de los diversos sistemas existentes en el mundo, sí hallaremos alguno que sea verdadera solución a todo ese universo de complicaciones?, en caso afirmativo ¿cuál será?

Expongamos una razón de peso o suficiente, sensata, cuerda y consecuente, que nos diga y corrobore que deba el pueblo colombiano, en particular las mayorías admitir y seguir aprobando el Capitalismo Salvaje, como modelo y sistema empleado por siempre y hasta el día de hoy, el mismo que sigue y pretende continuar utilizando nuestra desvalorizada y odiada clase politiquera para gobernar, administrar y gestionar todas las necesidades del pueblo, que por cierto están todas insatisfechas y en total desbarajuste, con el ingrediente de siempre haber fracasado con dicho modelo.

De otra parte sí hemos sido testigos de excepción de la experiencia vivida por Cuba y Venezuela, tampoco puede concurrir un solo o diminuto motivo para virar nuestro cambio hacia esos aún más deteriorados horizontes.

Luego entonces la única y exclusiva forma, bien pensada y debidamente construida, puede y debe ser El RSH (Realismo Social Humano) de manera tal que nos conduzca hacia un CSH (Capitalismo Social Humano), por cuanto es un Modelo hecho acorde a las necesidades y problemáticas vividas por el pueblo colombiano, en el cual ha participado y lo seguirá haciendo por siempre de manera mancomunada, ese mismo pueblo que vive y experimenta las vicisitudes, lo que es igual a una Participación Masiva Ciudadana, equidistante a, hecho por el pueblo y para el pueblo, sin permitir el más mínimo espacio al populismo barato de las corrientes que hasta hoy se vienen practicando, en nuestro medio, entre ellos el Capitalismo, de otro lado Socialismo y comunismo en Cuba y Venezuela.

Un último Interrogante se suma validez: ¿Nos aguantamos o cambiamos?, esta inquietud ha de rondar por las mentes de las mayorías al momento de votar, pues no hay derecho para que unos pocos sigan enriqueciéndose a manos llenas y mientras del otro lado, las mayorías estén cada vez más empobrecidas y cundidas de dificultades, viendo un chispero y observando cómo cada vez se reparten más el país y eso no nos duela en lo más mínimo.

¿No será compatriotas y semejantes compañeros de viaje por la tierra, que hay ausencia de dolientes comprometidos con su propia causa?, o ¿Será que el Bien Común y General del que todo mundo habla y utiliza en sus discursos, tan solo es empleada como una quimera y falacia incluida en las diversas leyes y Constituciones del mundo?, recordemos que cuando las disculpas y las mentiras se hicieron y las aceptamos, todo mundo queda bien y de paso le estamos abriendo espacio a la mentira, la falacia y el engaño.

Mucha suerte y energía reunida en una sola, de forma tal que podamos contar con la sinergia y la Inteligencia Colectiva (de Bloque Social), ayudada e impulsada por la Artificial, constituyendo dicha actividad en factor preponderante que agiliza Tiempos y Movimientos, pero ante todo que permite un desarrollo de nuestra vida en Tiempo Real, en lo que respecta a alcanzar de inmediato MCV, precedido de Progreso y Desarrollo del Colectivo Social; recordando que ello solo es posible si cambiamos, y una propuesta realmente efectiva es: El RSH hacia el CSH.

 

CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES                                                                                                CONSULTOR EN ALTOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL

Compartir:

Esta entrada tiene 221 comentarios

  1. Fantastic goods from you, man. I’ve consider your stuff prior to and you are simply too great. I actually like what you’ve received right here, certainly like what you are stating and the way through which you say it. You are making it entertaining and you still care for to stay it sensible. I can’t wait to read far more from you. This is actually a great website.

    1. admin

      !Sabes qué¡ Magnífico comentario, eres muy amable y me haces vibrar de emoción y felicidad, ese sí que es alimento para seguir con el Cambio. Un abrazo AJA.

    1. admin

      Únicamente falta que nos comprometamos a difundir el RSH y el sitio, para luego seguir con la fase de Participación en el Cambio de,por, para y entre las mismas Mayorías, exigiendo Gobierno en Línea, Tiempo Real y sobre Mayorías.

    1. admin

      Excelente no lo crees, ya que estamos conociendo e intercambiando con otras culturas. Ayudemos y participemos en nuestro propio Cambio. Un abrazo AJART.

    1. admin

      Hola y los muchos que vienen. Abrazos AJART.
      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
      Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, se extiende cada vez más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuentes con lo que nos ocurre en el diario transcurrir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART.
      Recuerde que Primero es el Cambio con RSH.

  2. good example

    I don’t even know the way I ended up right here, however I thought this put up was good. I don’t understand who you might be however definitely you’re going to a well-known blogger should you are not already 😉 Cheers!

    1. admin

      Gracias lo importante es que tenemos contacto ahora y recuerda que siempre serás Bienvenido.

Deja una respuesta