En este momento estás viendo ¿POR QUÉ NO PODEMOS MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA?

¿POR QUÉ NO PODEMOS MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Varios
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
Compartir:

Excelente y oportuno cuestionamiento, que bien permite y colabora con el descubrimiento y comprobación de aportes en negativo a la Interacción Social Humana de parte del mismo y repetitivo Modelo Socio-Económico, agregado que en lugar de presentar efectos positivos que accedan a Mejorar las Condiciones y Calidad de Vida (MCV), de inmediato y eternamente ha ocasionado severos daños y tremendos males, coadyuvando en contravía al desmejoramiento en Condiciones y Calidad de Vida Digna para todos (Mayorías). Por la mente de muchos de nuestros semejantes y compañeros de viaje por la vida, existe y ronda la creencia y pensamiento de que para el Cambio no se requiere hacer nada, que repitiendo lo mismo y por siempre realizado o habituado, con esa mera acción sobra y basta para que podamos cambiar hacia una mejora en las condiciones de vida, grave y craso error con el que la Pobreza Extrema se extiende y enquista más y más cada día que transcurre, o lo menos grave que puede ocurrir, es mantenernos en statu-quo, frente a Pobreza, violencia y delincuencia, efectos directos y proporcionales a las pésimas condiciones Socio-económicas hasta hoy vividas. Expongamos algunas de las acciones y actividades realizadas con superlativa recurrencia por parte de los involucrados en la Interacción Social Humana de nuestro país, así:

1. Para un gran sector, su comportamiento está regido y cargado por principios como: El Individualismo, el Egocentrismo, la voracidad, el salvajismo, el acaparamiento, la envidia, la Mentira y el Engaño (Capitalismo Salvaje)-

2. Aparece una Contraparte, que valiéndose de los mismos equivocados y adversos principios, los emplea también como argumentos básicos, buscan engañar y asirse del poder a como dé lugar, pues exponen y pregonan Amor y Humanismo, pero igual que Chávez en Venezuela, lo que en verdad expelen es Odio y Resentimiento puro; para luego pretender montar en Dictadura y perpetuarse en amos y señores absolutos, dueños del Capital, transformándose en los propietarios de todo a través y por medio de la Corrupción abierta y descarnada, cambian todas las formas de lucha, por todas las formas de Delincuencia (Comunismo, Socialismo Siglo XXI. Progresismo, son iguales y lo mismo).

3. Por otro lado debemos señalar, a aquel segmento de población que son en absoluto Indiferentes, quienes no dicen ni hacen nada por el Cambio, algunos creen que no hay nada que hacer y que si se hace o se intenta algo, se pierde el tiempo, por cuanto para ellos lo que se haga, termina siempre en lo mismo, prevalece el estado de caos y crisis en lo socio-económico y en general en todas las Necesidades.

4. No podemos dejar de lado y sin analizar el comportamiento de cierta franja de compatriotas, a quienes el mismo Sistema Asistencialista del Estado colombiano, los ha llevado a convertirse en Perezosos y atenidos, que no quieren ni aspiran a trabajar, pues el papá Gobierno les suministra todo, y para qué preocuparse sí más temprano que tarde les llega la partida del subsidio, ¡Qué daño tan tremendo ocasionado por el mismo Gobierno y gobernantes!

5. Es básico y sería imperdonable dejar de citar a nuestros Emprendedores, esa raza bravía que lucha a brazo partido en búsqueda de superar la Pobreza y poder por fin pasar a la fase de Progreso y Desarrollo; propósito que muy pocos logran sobrepasar y muchos no lo pueden al existir factores ajenos a su voluntad, como la violencia y la delincuencia, que en varios casos haciendo de las suyas trunca e impiden el éxito y el cumplimiento de muchos sueños.

6. Como punto Seis (6) y de mayor trascendencia, abramos todo el espacio al sector de población que sobresale por su sensatez, cordura, consciencia, inteligencia, civilidad, educación, prudencia y comprensión, los mismos que en verdad queremos un Cambio dentro del Marco de la Legalidad y mediante la Democracia Participativa y el Estado Social de Derecho, como herramientas efectivas y en especial al conocer, profesar, impulsar y poner en práctica el REALISMO SOCIAL HUMANITARIO, que con total certeza nos conduce al CAPITALISMO SOCIAL HUMANITARIO; aquí cabemos todos y se emprende el camino al verdadero Cambio. COLOFÓN: Arranquemos y vámonos todos ya para el punto seis, en tanto equivale a hacer parte de los colombianos que en verdad queremos a nuestra patria y semejantes, de esa franja de población estamos los que nos ponemos el overol por Colombia, y que en verdad queremos hacer parte integral del Equipo de Trabajo, en procura del Real Cambio de Pobreza Extrema hacia el Progreso y Desarrollo, desde luego con la Novedosa Ideología: Realismo Social Humanitario, y con ella trasladarnos a terrenos firmes y seguros del Capitalismo Social Humanitaria.

NOTA: 1. MCV: Equivale al Proceso Mejoramiento de la calidad de vida. 2. El RSH-CSH: Realismo Social Humanitario, vía segura al Capitalismo Social Humanitario, correspondiente a la Tierra Prometida de Progreso y Desarrollo en Colectivo Social. 3. La decisión de ubicarte y participar es tuya, esto sí que es Democracia. Vamos por el Cambio ya, con el RSH-CSH. Pasemos de inmediato a la vía del Progreso y Desarrollo de todos los colombianos. Transformemos a Colombia en un verdadero paraíso y país de Ricos que le sirve a la humanidad, con Seguridad Alimentaria.

CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES CONSULTOR EN ALTOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL

Compartir:

Deja una respuesta