Los argumentos que convalidan la efectividad o la ineficacia de los Modelos hasta hoy empleados para el abordaje, tratamiento, administración, gerencia, gestión, desarrollo y evolución de las necesidades, no requieren de mayor esfuerzo para su certificación, mucho menos para acreditar que los resultados alcanzados son insuficientes, incapaces e inoperantes, por tanto las mismas condiciones vividas y en las que se encuentra actualmente la mayor parte de ellas, su absoluto atraso y estado de insatisfacción y deterioro, sirve de caudal probatorio, contemplado y recaudado en el acervo de Pobreza extrema, violencia y delincuencia dentro del contexto calamitoso, que se han visto obligadas a vivir por siempre las inmensas mayorías de población en el país.
Asimismo y por ninguna lado se percibe congruencia en el arte de gobernar a Colombia y muchos de los países clasificados como pobres o tercer-mundistas, en tanto que con absolutamente ninguno de los modelos tradicionales y rutinarios hasta ahora aplicados, no existe la más insignificante perspectiva de cambio en las deficitarias condiciones socio-económicas; el destino y la suerte de la mayor parte de población (las mayorías: Clases media y pobre), no cuenta con antecedente histórico alguno que demuestre lo contrario.
Lo cierto y evidente es que la pobreza extrema ronda y transgrede a los hogares y familias de una inmensa cantidad de compatriotas; galimatías que se complica a extremos envilecidos, por la violencia y delincuencia que acompaña la deteriorada Convivencia y malograda Interacción Social Humana, convirtiéndose en un atractivo caldo de cultivo y escenario halagüeño para desarrollar y avanzar en los infaustos propósitos de imponer el mal como filosofía de pensamiento y comportamiento en una considerable cantidad de pobladores.
Circulo vicioso al que obligatoriamente acuden las Grandes Mayorías, debiendo ser un propósito fundamental apostar y trabajar arduamente para ponerle fin, si es que en efecto no se quiere seguir padeciendo las inclemencias de las distintas necesidades en insatisfacción y deterioro perenne, argumentos válidos y suficientes para procurar con éste pequeño pero significativo ejercicio de reflexión profunda y responsable, dejar sustentado y por escrito la justificación de cambio y reestructuración en los Modelos utilizados en el abordaje, tratamiento y desarrollo de todas las necesidades de la población colombiana, correspondiente a evolucionar la administración, gerencia y gestión de la instituciones estatales creadas para tal fin, y que por el tipo de Democracia en el que practicamos y participamos, dentro del Estado Social de Derecho, les corresponde dicha labor.
Tratemos en “el entre todos”, no solo de pensamiento y creencias, porque a partir de este evento de profunda participación y compromiso, debemos pasar de la mera crítica, de las lamentaciones por lo que pudo ser y no fue, de los engaños e incumplimientos politiqueros, de la expresión y el discurso a los hechos y realizaciones, objeción auténtica para procurar arrancar o reiniciar en nuestra Interacción Social con nuevos bríos, con energías renovadas, con altos voltajes en sinergia, simbiosis con la que podemos alcanzar los cambios y transformaciones deseadas, “Sí y solo sí” cambiamos los modelos tradicionales por modelos actualizados y reestructurados, dado que la mayor parte de ellos se encuentra en completo atraso, vetustez, incapacidad e inoperancia y en total estado de ineptitud.
Las difíciles condiciones vividas por siempre, sirven de soporte válido y como prueba del deterioro, atraso y retroceso de la Interacción Social en nuestro país, resume la verdadera situación socio-económica de las mayorías colombianas, sirve considerablemente para acopiar todo ese mundo de precariedades y sufrimientos a los que se somete y enfrenta la mayor parte de gente en Colombia; convirtiéndose de paso en las Realidades enfrentadas y vividas por el pueblo, verdades que nadie en absoluto puede poner en tela de juicio, ni contradecir su existencia, como en múltiples ocasiones intentan hacerlo los protectores e impulsores del Statu-quo y de paso de los modelos rutinarios de toda la vida.
Entorno experimentado desde la Seguridad por un Funcionario de Policía, que al preocuparse por la vida y realizaciones de los habitantes en las distintas zonas o regiones, asignadas a su cargo y responsabilidad, en donde la seguridad (protección de su vida, honra bienes, además de garantizar Interacción Social bajo condiciones de libertad, tranquilidad, sosiego, paz, igualdad, equidad y Justicia para todos), era su labor Constitucional y Legal.
Ver el despelote y desperfecto en nuestra Interacción Social (pobreza extrema, violencia y delincuencia en suma intensidad), lo lleva a por iniciativa propia y durante más de tres décadas, darse a la tarea de utilizar y aplicar en vivo y en directo, concomitantemente con la misión, los esquemas: “Ensayo-Error-Corrección”, avalando con: “Aprender-Haciendo y Demostrando”, medidas que acceden a aplicar novedosas premisas, tácticas y estrategias, entre las que se mencionan: “Aprender haciendo” y “Construir sobre lo construido” para luego cambiarlo y pasar a “Gobernar sobre Realidades” , lo mismo que: “Con menos hacer más”, “Costo-Beneficio”, “Disminución de tiempos y Movimientos”, “Justo a Tiempo”, “Mejoramiento Continuo a partir de OFA” y “Entronizar la cultura Empresarial en todo el pueblo colombiano”, para así poder estructurar y construir la Base Económica para Colombia, a fin de proyectar y asegurar un futuro predecible, de Progreso y desarrollo Sostenible y Sustentable.
Experiencias que permitieron aprovechar las Realidades (Necesidades y Verdades) para reestructurar el Modelo de Seguridad Ciudadana, transformándole en el MISER (Modelo de Convivencia y Seguridad Integral Compartida), esquema probado en varias oportunidades (10 en total), con el agregado de que cada vez que se volvió a construir (equidista a volver a ponerlo en práctica), los resultados fueron de mejores y absolutos, fuertes y contundentes, inicialmente en operatividad y luego como consecuencia lógica y natural la disminución considerable, sostenible y proyectada de los Índices de criminalidad.
Al surgir y verter el MISER como respuesta efectiva para alcanzar la Seguridad para el pueblo colombiano asociado, de inmediato se detecta la polifuncionalidad de los diferentes Modelos componentes del RSH (Realismo Social Humano), tendencia de pensamiento creada y emergida como insumo importante y necesario en el logro de un cambio real en nuestra interacción social humana; juicio imperioso que conduce a presentar de manera concisa al RSH como renovada y precisa medida de solución e inamovible de gestión, dentro de las agendas de nuestra clase dirigente, debiendo en concurso con las mayorías de preocuparse por la exigencia en su cumplimiento estricto e irrevocable, al tratarse de una decisión de arraigo y por tal motivo debe quedar como obligación de cabal cumplimiento, no hay de otra.
Tengamos como referente que en Seguridad, siempre hemos andado en la opuesta “la Inseguridad”; sobreentendiendo que se debe cambiar el Modelo de Seguridad Ciudadana por el MISER (Modelo de Convivencia y Seguridad Integral Compartida); asimismo que la Seguridad es sino la más, al menos es una de las necesidades más importantes, al depender de ella que las demás se puedan o no suplir y/o satisfacer, en fin de ella y sus condiciones pende que la población pueda alcanzar Progreso y Desarrollo, o en el peor de los casos permanecer empotrados en ese fastidiosos estadio de pobreza extrema, violencia y delincuencia de toda la eternidad.
Presentemos de manera breve y escueta la Novedosa Tendencia de RSH, que con certitud va a servir no solo y en exclusivo para solucionar la necesidad de la Seguridad, en tanto que su aplicación no se queda en componer el medio y las condiciones para las otras necesidades, ya que a la vez puede con todas las posibilidades de éxito, aplicarse en la mayor parte de necesidades, sin que se presente incompatibilidad alguna, contrario sensu genera de inmediato los mejores entornos que incluye: Estrategias, tácticas, medios, mecanismos, instrumentos y herramientas que facilitan el abordaje, tratamiento, gestión, administración, gerencia y dirección de todas ellas.
Momento a partir del cual entra el RSH a constituirse en Política Pública Integral de Estado que hace aportes interesantes y como Solución Real y Sistémica a la copiosa cantidad de problemas en lo que atañe a encontrar por fin una salida sólida y sostenible a todo ese mundo de problemas socio-económicos, de violencia y delincuencia, que se han visto obligadas a padecer las Inmensas Mayorías en Colombia.
La Innovadora corriente de pensamiento del RSH, la constituyen los modelos componentes como a continuación se señala:
- MISER (Modelo de Convivencia y Seguridad Integral Compartida), componente operacional.
- MGM/6Rs (Modelo de Gerencia Moderna de las Seis Erres), componente administrativo.
- OFA (Modelo de Organización Familiar Autosuficiente), componente social.
- MODAR (Modelo Metodológico para forjar y capacitar Mejores Seres Humanos), componente espiritual.
- PLATEC (Plataforma Tecnológica o Inteligencia Artificial), componente tecnológico.
Sumado el: SISME (Sistema de Medición) y la ESPROVID (Escuela del postconflicto, de Sueños y Esperanzas, de la paz y la Seguridad, de Planes y proyectos Productivos de Vida; constituye el primero un acertado motor y columna vertebral de la operatividad, que conlleva a excelentes resultados, y la Segunda en la Instancia y lugar a donde concurren la Fuerzas vivas del país a Mejorar las condiciones y el entorno de nuestra Interacción Social Humana, para luego encauzarnos como propósito final, hacia el CSH (Capitalismo Social Humano) o cualquier otro sistema, siempre y cuando se le de aplicación cierta al humanitarismo.
Se invita al alto gobierno, a los gobiernos en los múltiples niveles y en general a toda la clase dirigente, incluidos ejecutivos e integrantes de equipos asesores y consultores en ejercicio del poder o en inactividad, a que comprueben y verifiquen por cuenta propia, que cambiando la costumbre de la copia fehaciente, lo mismo que la de los ensayos continuos, o pretender seguir con los mismos vetustos, inoperantes e inservibles Modelos, en cambio con el RSH se tiene la solución inmediata, pudiendo hacer las transformaciones que tanto exige y demanda nuestro pueblo; que de no ser así, entonces no nos queda medida de solución diferente a que las Grandes Mayorías entren a tomar decisiones firmes y contundentes de votar bien y no por la mejor propuesta o la menos mala como se acostumbra hoy en día, sino por el RSH en concreto.
Compatriotas, debemos las Inmensas Mayorías conformar nuestro propio Bloque y Amplio Frente Político, en donde impere la posibilidad y oportunidad para todos y no solo para las minorías como ocurre en los momentos actuales a nivel universal. Estableciendo un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, en donde se practica una Democracia Activa y Participativa, de oportunidades reales. El RSH es en consecuencia una especial forma de articulación institucional, con el único fin de hacer un cambio en Colombia; razón para proponer el RSH como Política Pública acertada que nos lleva al CSH, sin ningún traumatismo ni problema.
CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES CONSULTOR EN ALTOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL
Woah! I’m really digging the template/theme of this website. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s very difficult to get that “perfect balance” between user friendliness and appearance. I must say you’ve done a awesome job with this. In addition, the blog loads very quick for me on Opera. Exceptional Blog!
Cordial saludo.
De cosas simples y fáciles está compuesta la vida; y de eso se trata de hacer mucho más fácil y llevadera la vida en el entre todos. Sigamos disfrutando de la Gran fiesta por el Cambio con el RSH. Abrazos AJA.
Exceptional post however I was wanting to know if you could write a litte more on this topic? I’d be very grateful if you could elaborate a little bit further. Thank you!
Gracias por tú reconocimiento.
Espero no nos perdamos la Gran fiesta por el Cambio, recuerda que podemos aportar y disfrutar con el RSH. Abrazos AJA.