ALCANCES Y RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL MODELO MISER DE SEGURIDAD A TRAVÉS DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL CORONEL

ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES

Nota: por favor hacer clic sobre los documentos para ampliar

  1. SECRETARÍA DE GOBIERNO. SOACHA—CUNDINAMARCA.
  1. JEFATURA SECCIONAL DE POLICIA JUDICIAL – SANTANDER (SIJIN)

3. SUBDIRECCIÓN ANTISECUESTRO Y EXTORSIÓN. COMANDANTE GAULA BOGOTÁ

  1. MEBOG-DETIS COMANDANTE ESTACIÓN 10 ENGATIVA
  1. POLICÍA METROPOLITANA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ DEPARTAMENTO TISQUESUSA MEBOG-DETIS SIJIN
  1. DEPARTAMENTO DE RISARALDA. COMANDANTE OPERATIVO

CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

AUTO-EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y TRAYECTORIA PROFESIONAL

Un ejercicio serio y responsable de tal naturaleza, máxime si su propósito está dirigido a la presentación de una verdadera propuesta, con capacidad de ponerle fin a la insatisfacción de las necesidades básicas del pueblo colombiano, requiere antes que nada, tener en cuenta la obligatoriedad y deber de involucrar y responder los interrogantes: ¿Qué, Quién, Cómo, Dónde, Cuándo, Por qué y Para Qué?

verifiquemos su apropiación y aplicación a la temática de todas y cada una de las necesidades, hoy en su mayor parte o al extremo insatisfechas, empecemos entonces por el: Qué persigue o busca la propuesta: Pues simple y llanamente la satisfacción de todas las necesidades, y con ello una Mejora en condiciones y calidad de vida de la sociedad colombiana; para continuar luego con el Quién: En primera instancia el Estado y las instituciones encargadas por misión Constitucional, debiendo de incluirse autoridades y el pueblo en conjunto social, sin espacio a la discriminación. El Cómo: se Explica con amplitud en la Novedosa Corriente de Pensamiento del Realismo Social Humanitario (RSH), el Modelo de Seguridad Integral de la Realidad Compartida (MISER), lo contempla en toda su extensión, y que al aplicarlo se desarrolla en vivo y en directo. El Dónde: indiscutiblemente en el territorio nacional de nuestro país (Colombia), en la Interacción Social de los colombianos. Cuándo: Ya, de inmediato y sin parar, para transformarle en un activo de la Interacción Social Humana en Colombia de hoy en adelante, en al área cultural y social, de manera que podamos en el entre todos asegurar el futuro a las generaciones venideras colombianas. Por qué: Será que no es suficiente argumento la pobreza extrema, la violencia y delincuencia que por siempre ha padecido nuestro pueblo; y el Para Qué: Por extracción de materia se obtiene la respuesta, básicamente para hacer la necesaria, obligada y reclamada transformación, de forma que nos permita salir y abandonar el estadio de atraso, subdesarrollo y pobreza extrema, permitiéndonos pasar por fin a la etapa de Progreso y Desarrollo.

Verifíquese que durante la trayectoria profesional, del año 94 en adelante, en los distintos cargos ocupados siempre y hasta el retiro, las distintas unidades sobresalieron por los excelentes resultados positivos alcanzados en favor de las inmensas Mayorías, rendimiento que con una simple leída de logros, permite constatar la alta capacidad operativa, productividad y competitividad alcanzada con el MISER en materia de seguridad en todos los cargos y especialidades, por cuanto de manera constante y con suma efectividad, se pudo neutralizar y disminuir el accionar delictivo, que de inmediato representó una significativa disminución de índices de criminalidad en todos los lugares donde se laboró de dicha forma.

Los buenos resultados alcanzados en diez oportunidades, de los cuales sobresalen: El Departamento de Risaralda, la Estación Engativá, Antisecuestro, La SIJIN Santander; incluso recientemente y ya en el retiro, en ejercicio del cargo de Secretario de Gobierno de Soacha-Cundinamarca, en donde con el empleo del MISER en absoluta coordinación y bajo la aplicación del esquema Gerencial de la Seguridad, trabajando en Equipo con Policía y Fiscalía,en el más complicado municipio de Colombia (Soacha), se logra que el Distrito de Policía sea evaluado como la mejor unidad del Departamento de Policía Cundinamarca para el año 2011, y la Fiscalía como la de mayores logros a nivel nacional en la lucha en contra del Micro-tráfico, delito del cual pende la mayor parte de la criminalidad, junto a la pobreza extrema (indigencia) en la que vive la mayor parte de la población y que a su vez conforman las inmensas mayorías de la municipalidad.

Lo anterior permite colegir qué:

  1. El estableciendo de un Equipo Gerencial de la Seguridad en el ente territorial, y laborando en equipo, permite disminución de tiempos y movimientos, abarata (disminuye costes) y facilita la Seguridad Pública, haciéndola alcanzable y accesible en el corto y mediano plazo, (incluso en el inmediato, ya).
  2. El cambio del tradicional, rutinario e inoperante Modelo de Seguridad Ciudadana de toda la vida, por el MISER, trae grandes réditos y/o beneficios para toda la comunidad, por cuanto en simultáneo, accede con suma rapidez aplicarlo en las demás necesidades, ya que permite la superación de todas ellas con similar velocidad a lo que se logra en seguridad.
  3. La Seguridad como necesidad, es también un activo socio-económico y cultural, que exige de la comunidad sensatez, consecuencia y participación activa en el devenir de su interacción social e interrelación entre personas, con la obligatoriedad moral y natural de ubicarle en lugar de prioridad, dada su importancia e incidencia directa en que se puedan o no cumplir y satisfacer las demás necesidades.
  4. El MISER fue construido en vivo y en directo (en ejercicio de la Seguridad), eventualidad que permite sobre la marcha por las veces que se hizo necesario, hacer verdaderas y acertadas correcciones de los yerros y desaciertos cometidos en el Modelo de Seguridad Ciudadana, hasta tanto se transforma lo negativo en positivo, accediendo a corregir las fallas de manera oportuna e indicada, acción que en paralelo accede a colocar el MISER como un modelo de alta efectividad y óptimo rendimiento, que puede y bien vale la pena ser aplicado no solo en materia de Seguridad, sino en todas las necesidades al involucrar la concepción de Integridad que tanto necesitamos los colombianos, para cambiar el rumbo de pobreza extrema, atraso, Inseguridad, violencia y delincuencia; por el de Progreso, Desarrollo, Tranquilidad, Sosiego, Paz y Seguridad.
  5. Será que no nos dicen nada evaluaciones como: La de Risaralda “Mejor Unidad a nivel Nacional en el año 1994”; Engativá “Mejor Estación de Bogotá en el año 1998”; Los culminantes resultados en Antisecuestro del 99 al 2001; los abundantes resultados en el Departamento de policía Santander en el año 2002, lo mismo que en Investigación Criminal en Bogotá y Santander; aunado a las condecoraciones concedidas por el alto mando policial, en relación al excelente rendimiento de todas las unidades entregadas a mi responsabilidad y mando; inquietud que consiente corroborar que con el MISER, se logra una constante de buenos resultados en todas las especialidades y modalidades de servicio, cambiando la rutina del actual modelo, pues dicha condición solo se vive y experimenta en ciertas especialidades de celebridad y renombre.
  6. Es definitivo: El MISER es una de las mejores propuestas de solución, que requiere el país para acceder al rumbo y la vía de la Seguridad, para luego en realidad poder hacer su ingreso con paso firme a la etapa de Progreso y Desarrollo.

CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES                                                                                      

ESPECIALISTA EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL

Solicitud Especial a todos los colombianos: Borren de su mente la inquietud: ¿Cómo puede un policía, venir a proponer una solución de tal naturaleza?, téngase en cuenta que entre ellos, también hay gente interesante y preocupada por la realidad y futuro del país. Aportemos todos y abandonemos la mera y dañina posición de la crítica destructiva; con mayor razón la de auto-compasión y flagelación, porque la solución no nos va a caer como regalo del cielo, en su construcción y logro debemos participar todos los colombianos..