En este momento estás viendo UN SISME PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN

UN SISME PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN

Compartir:

SI ES VERDAD QUE EN COLOMBIA QUEREMOS CAMBIOS REALES, ES OBLIGATORIO FORMALIZAR EL SERVICIO PÚBLICO

LA LLUVIA DE ESCÁNDALOS EN INSTITUCIONES DEL ESTADO, ENTRE MUCHAS MÁS, EN LA FUERZA PÚBLICA, VERBIGRACIA LO OCURRIDO EN LA POLICÍA DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS, ES UNA PRUEBA FEHACIENTE DE LA AUSENCIA DE UN VERDADERO SISTEMA DE MEDICIÓN, SEGUIMIENTO, CONTROL, VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO PRESTADO.

Por el bien del país y su sociedad, se debe tomar la importante decisión de reorganizar y reorientar la misión y visión del Estado junto a las de sus Instituciones, estableciendo para todas ellas de manera clara y sensata los Roles, los Retos, las Responsabilidades, los Resultados y sus correspondientes Replanteamientos, procurando al máximo posible y como tarea inaplazable Compartir las Realidades, acciones que en conjunto contemplan lo que significa y se expresa en el Modelo de Gerencia Moderna de las Seis Erres (MGM/6Rs), equidistante a cambiar el Modelo Burocrático por esta renovada y asertiva forma.

Luego y como tarea igualmente prioritaria, ha de asumirse con suma seriedad y responsabilidad la Seguridad y la Justicia, dos necesidades que inevitablemente deben ir siempre juntas y de la mano, de ahí la trascendencia para que sea necesario tratar y trabajar bajo principios y concepciones de Administración Moderna, encontrando que la única y posiblemente más acertada forma sea mediante el empleo de un Equipo Gerencial de la Seguridad y la Justicia, instancia en la que como deber y obligación están incluidas todas las autoridades e instituciones, que de una u otra forma tengan que ver y le aportan a la Integralidad y sistematicidad con que se empieza por fin a abordar y tratar las trascendentes necesidades de la población.

El Servicio Público en nuestro país lo ha desprestigiado e informal-izado la misma clase politiquera, en tanto que emplean El Tráfico de Influencias como exclusiva forma para escoger y nombrar funcionarios en los distintos cargos públicos, transformándole en exclusivo la mayor parte de veces como una forma de Poder, aun así se sepa a ciencia cierta de tratarse de una conducta ilegal y delictiva de tipo penal, la siguen empleando los politiqueros al momento de salir elegidos, pues designan a la mayor parte de sus recomendados en los diversos puestos de la administración, primando el compadrazgo y las recomendaciones por sobre los méritos de quienes en realidad se han comprometido en ser excelentes profesionales.

Lo cierto e innegable es que la Función Pública en Colombia, ha transitado siempre a la deriva, de capa caída y se desprestigia cada día más por el incumplimiento reiterado de las promesas de campaña y luego de gobierno, nadie que pertenezca a las Grandes Mayorías (clases media y pobre) en Colombia puede llegar a afirmar que su situación socio-económica ha mejorado en ostensibles dimensiones, mucho menos podrán afirmar que con ayuda y apoyo de los servidores públicos (equidistante a auxilio de Gobierno), máxime sí ellos también se encuentran en similares condiciones a como le ocurre al ciudadano de a pie o del común.

Lo que sucede en este interesante campo, es que por cultura y costumbre, aquí nos olvidamos muy rápido de cuando éramos pobres y no teníamos empleo, para luego entrar a actuar de manera incomprensible y diametralmente opuesta a cuando no se tenía trabajo, y al momento de tenerlo y fungir de Servidores Públicos, solucionando desde luego algunas de sus necesidades, de inmediato por envidia, egocentrismo y estupidez, nos sentimos poderosos y más que los demás semejantes, la mayor parte de personajes adoptan posiciones de sentirse y creerse personas más inteligentes, importantes y sobrados, mirando por encima del hombro con arrogancia al usuario, a la postre a quienes se encuentran en similares condiciones socio-económicas que el mismo servidor público.

Re-confirmemos cómo el Servidor Público (funcionario), al momento de atender por aquello de cuidar su coloca, se esfuerza en estratificar al usuario, para de esa manera atender con prontitud y rapidez y de la mejor manera a quien convenga prestarle mejores servicios, máxime sí quien requiere de su atención trae recomendaciones de los politiqueros de turno, mientras que al pobre de a píe o del común (al campesino) se le deja para lo último y eso si alcanza el tiempo, presentándose en la mayor parte de ocasiones que lo pongan a dar vueltas y le atrasen su atención, con una reiterada costumbre de atenderle en pésimas condiciones de calidad y con asombroso desgreño o retardo, creyendo equivocadamente que con ello se hacen sentir como la autoridad que son y representan.

Lo hasta ahora expuesto es una muestra de atraso, pobreza intelectual y falta de compromiso de nuestros líderes gobernantes, pues ni tan siquiera logran que sus subalternos trabajen en Equipo y por el mismo fin de Atender Bien y de la Mejor Forma a quienes los eligieron (La Comunidad); lo incomprensible es cómo y de qué forma acuden ante las Grandes Mayorías en campaña, para lograr de ellas su apoyo con el Voto en su elección, empero luego en ejercicio del gobierno, ni tan siquiera se acuerdan de ese pueblo elector para agradecerle con un simple Buen Servicio Público, atención con Dignidad y Respeto como lo indican los cánones de la Función pública, la Constitución y la Ley.

Lo raro hoy es encontrar Excelentes Servidores Públicos, que se preocupen por el Bien Común y General, pues a la mayor parte de ellos los mueve tan solo el interés particular, con lo que imitan muy bien a sus jefes y superiores, para detectarlo no se requiere de exploraciones profundas, con tan solo observar la actitud y actuaciones de muchos Servidores Públicos, que para el caso tiene que ver con los hombres y mujeres de la Seguridad, encontramos que la mayor parte de manera desvergonzada y sin preocupación alguna por el ¿qué dirán?, en y frente a público desatienden o abandonan abiertamente su trascendental función y servicio en pro de la comunidad, verbigracia lo que ocurre con los policiales que en la calle se la pasan a toda hora embobados, utilizando celulares y aparatos tecnológicos, desatendiendo todo lo referente a la Seguridad de la ciudadanía que a distintas horas desarrolla sus actividades personales, particulares y públicas.

La situación rápida y sencillamente descrita, aunada a la copiosa y repetitiva cantidad de escándalos, cómo los del reciente mes de Octubre del 2015, en donde salen diversos funcionarios de altos rangos a hacer señalamientos en distintos medios masivos de comunicación, con acusaciones que ponen en juego el honor y rectitud de sus jefes, entre ellos de los más altos ejecutivos, con el agregado de realizar grabaciones sobre lo denunciado, aportando pruebas (no se sabe si legales o ilegales, de eso si debe de encargarse la Justicia), supuesto acervo probatorio en el cual se escucha a altos funcionarios que hacen parte del Staff del Director General de la Policía, haciendo componendas y arreglos ilegales con el sindicado, tratando de cambiar un informe-denuncia rendido por un funcionario que considera injusta una Investigación y persecución iniciada en contra suya.

Escándalos que en paralelo con los resultados reales alcanzados en Seguridad, logros que necesariamente deberían verse representados en disminución de la Pobreza extrema en el país, como también en una des-aceleración y disminución real de los delitos que más afectan a las Grandes Mayorías, los mismos que irónicamente dentro del Modelo Actual de Seguridad Ciudadana son considerados y calificados como delitos menores y de muy bajo impacto, (Estratifican a la par: Delito, Víctima y Victimario, por ende también a los defensores y acusadores), ocurriendo en la realidad vivida por esas Mayorías o gran Grueso de Población, todo lo contrario y diametralmente opuesto, por tanto estos delitos mal llamados de bajo impacto son los que verdaderamente han llevado y mantienen a las grandes Mayorías en ese estadio de postración y de permanente pobreza extrema, de ahí que la seguridad sea uno de los tantos factores preponderantes que le aportan directamente al enquistamiento de la pobreza extrema en Colombia, llevándonos por supuesto al doloroso pero cierto reconocimiento de ser uno de los países más inequitativos y de mayor pobreza en el mundo.

Desastroso y repetido Diagnostico, que nos muestra la realidad vivida por los colombianos durante más de 200 años de vida republicana, que obedece a la falta de un acertado, apropiado y a lugar Sistema de Medición, Control, Seguimiento, Verificación, Evaluación y Calificación (SISME), para poner a tono y en actualidad (Modernidad) El Servicio Público en Colombia, colocándole en el sitial de prioridad e importancia dentro de la Interacción Social Humana, con el más loable propósito de lograr por fin que el Estado colombiano y sus distintos gobiernos se actualicen y entren a cumplir con la Carta Magna en lo referente a brindar Tranquilidad, Sosiego y Paz, como insumos necesarios que conforman y hacen parte de una convivencia dentro de estándares de Seguridad, evento con el cual en concomitancia acude el Progreso y Desarrollo a todos los colombianos.

Tengamos plena certeza que un SISME bien constituido hace y lleva a todos los integrantes de la Función Pública en cualquier parte del universo, a actuar con suma responsabilidad y con todo el cuidado de atender con prelación el bien Común y General, sobre el particular. Se debe como funcionario ponerle fin y reemplazar esa fastidiosa y perenne frase: “Ya te colaboro”, por un saludo especial, agregándole un: “A la orden, en que le puedo servir”, por tanto en realidad un servidor público, debe respetar al ciudadano, y el cargo no le da la potestad de tutear, contrariamente debe demostrarse prontitud y respeto al máximo posible por el usuario-ciudadano, aquí también cabe y aplica la expresión: “La voz del pueblo, es la voz de Dios”, lo que significa que el poder está en el pueblo, como lo reza la Constitución y la Ley.

CORONEL ® ANTONIO JOSÉ ARDILA TORRES                                                                                                    CONSULTOR EN ALTOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL

Compartir:

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. I intended to compose you this tiny observation in order to thank you so much the moment again with the spectacular thoughts you have documented on this page. It was certainly open-handed of you to make freely all that many of us could possibly have advertised as an e book to get some money on their own, principally considering that you could possibly have done it if you ever decided. These secrets in addition acted like a fantastic way to fully grasp that most people have the same desire similar to mine to learn significantly more in terms of this issue. Certainly there are lots of more pleasant moments up front for individuals that discover your blog post.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
      Feliz por la acogida que ha tenido el RSH y nuestro sitio, se extiende cada vez más y más por el mundo, máxime sí llegan personas sensatas, conscientes y consecuentes con lo que nos ocurre en el diario transcurrir de nuestra Interacción Social. Recordemos siempre y nunca olvidemos: “Unidos Somos y podemos más”, máxime si conocemos y aplicamos los principios y postulados del RSH hacia el CSH. Vamos x el Cambio. Un abrazo AJART. Es con mucho gusto y con la ansiedad de ver algún día un mundo distinto, sin una brecha tan inmensa como la que experimentamos hoy.

  2. I simply needed to thank you so much again. I do not know the things I could possibly have accomplished without those hints discussed by you concerning such a subject matter. This has been a frightful scenario in my view, but coming across the very specialized mode you dealt with it took me to weep for joy. Now i am thankful for the help and then wish you find out what an amazing job you were undertaking teaching the mediocre ones through a blog. I am certain you’ve never got to know any of us.

    1. admin

      Buen día.
      Cordial saludo desde Bogotá Colombia.
      Recuerda siempre y nunca olvides: “Unidos somos más y “ayudándonos todos, ayudamos a ayudar”. Un abrazo AJART. Vamos por el cambio de, por y para Mayorías con el RSH hacia el CSH. Te pido el favor de ayudar a volver viral el sitio y el tema del RSH, para que así agilicemos entre todos los Tiempos y Movimientos en la Presentación de Conclusiones (El Cómo), y con ello ayudamos a Construir Familia, Amistad y Sociedad WEB, para convertir el Internet y en particular de la WEB en Herramienta efectiva y útil. Gracias y pendientes que vienen cosas más interesantes, procuremos al máximo posible, volver viral el sitio y el RSH.

    1. admin

      Buenos días.
      Cordial saludo desde Bogotá Colombia.
      Recuerda siempre y no olvides nunca: “Unidos somos más y “ayudemos a ayudar, ayudándonos todos”. Un abrazo AJART. Vamos por el cambio de, por y para Mayorías con el RSH hacia el CSH.

Deja una respuesta